Cristina Pérez nos abre CreatiWorking, nuevo espacio para trabajo creativo en Alcaravaneras

La proliferación de nuevos espacios colaborativos, no solo en zonas cosmopolitas, también en áreas rurales o menos pobladas, refleja la profunda transformación que está atravesando el mundo del trabajo. Gran Canaria está siendo testigo directo de esos cambios, como uno de los grandes destinos de teletrabajadores de todo el mundo.

Los nuevos coworking y coliving en la isla ya no solo ofrecen espacios de trabajo con servicio de wifi y café. Ahora buscan atraer a profesionales que quieran conectar con otros trabajadores en remoto, con inquietudes y valores parecidos. En entornos con facilidades para acceder a nuevos proyectos, donde pueden desarrollar su creatividad y productividad.

CreatiWorking, que ha abierto recientemente en la zona de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, se orienta a este nuevo modelo. Se trata de un espacio enfocado en la Creatividad, la Innovación y la Sostenibilidad.

Cristina Pérez Marrero lidera el coworking. Licenciada en Bellas Artes en las especialidades de Diseño Ambiental o Arquitectónico y Diseño Gráfico, cuenta con formación en Marketing Digital y en Interiorismo Comercial, y ha sido ganadora del concurso nacional Nuevo Diseño 2008, en la categoría de Entorno Urbano.

En su perfil de LinkedIn, recalca que “la sociedad actual enfrenta retos que poco tienen que ver con los de antaño. Hoy, el mundo es más global y los públicos más variados y exigentes. (…) Para afrontar esos retos debemos ser: creativos, digitales, responsables, concienciados, contribuyendo con nuestro trabajo a la interpretación del mundo actual, atreviéndonos a dar solución a las necesidades que se plantean, transdisciplinares, multidisciplinares y finalmente, capaces de crear vivencias inolvidables”. Con Cristina pudimos hablar del cambio que trae el teletrabajo a la isla. Y de lo que esperan ofrecer en su espacio de trabajo colaborativo.

 

¿Por qué CreatiWorking, por qué decidieron poner a su proyecto este nombre?

Porque ‘CreatiWorking’ responde a nuestra esencia y valores. Además, el nombre busca ser fácilmente reconocible para nuestra comunidad.

 

¿Qué significa, en su caso, el estar dirigidos a la Creatividad, la Innovación y la Sostenibilidad?

Significa que buscamos crear una comunidad de personas que eligen cambiar el mundo. Que quieren dejar huella desde sus valores, cuidando el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental. Empresas como Heterocromia, por poner un ejemplo que es parte de CreatiWorking, expresan claramente todo ese significado.

 

Para los que somos profanos, ¿cómo explicarías de forma sencilla qué es el diseño ambiental?

Bueno, el Diseño Ambiental es una disciplina que se desarrolla en los últimos 20 años, a partir de la reflexión mundial sobre la relación entre el ser humano y su entorno. En España fue la Universidad de Granada, dentro de la especialidad de Bellas Artes, la pionera en introducir esta nueva disciplina del diseño.

Se podría decir que el Diseño Ambiental tiene como finalidad crear espacios habitables, tanto públicos como privados. Espacios que respondan a las necesidades del ser humano (como eje central), y a su relación con el entorno y los objetos con los que interactúa. Desde una perspectiva sostenible y dependiendo del espacio a intervenir, el Diseño Ambiental puede estar directamente relacionado con espacios públicos de exterior, como parques, jardines, plazas y otros entornos arquitectónicos únicos, como museos y movilidad urbana, o bien con espacios de interior, como pueden ser los espacios comerciales, laborales, etc.

 

 

 

 

¿Por qué consideraron que Gran Canaria era buen lugar para emprender este negocio?

Porque somos grancanari@s y es por eso que conocemos, muy de primera mano, las enormes virtudes de vivir en nuestra isla y, sobre todo, de hacerlo en nuestra ciudad.

 

¿Y por qué esta ubicación, esta zona concreta?

La Playa de Las Alcaravaneras es una de las mejores playas portuarias de España, donde puedes ver cualquier día que se desarrollan actividades deportivas de forma continua.

A su vez, Alcaravaneras se encuentra ubicada en el mismo centro neurálgico de la ciudad, en un barrio donde prolifera el comercio local y de cercanía, los artistas y los artesanos…

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CreatiWorking (@bycreatiworking)

 

¿Qué ofrece su espacio de diferente?

Pasamos el 90% del tiempo en espacios cerrados que impactan en nuestra salud, en nuestro bienestar y productividad. Nuestro espacio está diseñado para fomentar y cuidar aspectos como estos. CreatiWorking es un espacio personal de calidad, que además está ubicado a unos pocos pasos de la playa.

 

¿Cómo está respondiendo el público?

A pesar de que nuestra apertura está aún muy reciente, sí vemos que se aprecia movimiento y que está creciendo el interés por el espacio.

 

 

 

 

 

¿En qué medida crees Cristina que los nómadas digitales generan un impacto positivo en la isla?

Entre otros muchos aspectos, impactan en la atracción del talento o en la propia internacionalización de las islas Canarias, nos promocionan como destinos de calidad para la localización de grandes empresas.

 

Por la gente que has ido conociendo, ¿dirías que los nómadas y teletrabajadores comparten algún patrón común? ¿O hay gente de demasiados perfiles como para etiquetarlos en un grupo?

Quizás, una de las palabras que mejor definen estos perfiles es «libertad». Porque la búsqueda de conciliación entre el trabajo con la vida que se desea, ya es para muchos una prioridad de vida.

En nuestro caso, buscamos personas que compartan nuestros valores. Valores como la sostenibilidad, la innovación, la creatividad, la responsabilidad social, la empatía, la honestidad o la ética.

Como ejemplo, estos días se ha puesto en contacto con nosotros una empresa de Barcelona, que apuesta por un formato de trabajo compatible con la vida de sus empleados, en el que su papel ayude a un cambio global. Destacando valores como la formación, la ayuda, la flexibilidad…

Buscamos personas que compartan nuestros mismos valores

 

¿Crees que el viaje de teletrabajo se puede considerar realmente un viaje de naturaleza turística? ¿O este movimiento nómada de trabajadores digitales es algo 100% nuevo, demasiado diferente a lo anterior?

En mi opinión, la pandemia ha actuado como acelerador de fenómenos que de una forma u otra ya estaban ocurriendo, o bien ha ocasionado situaciones nuevas, nunca antes vividas por el humano como grupo, como ha ocurrido por ejemplo con los espacios de Coworking o Coliving. Es lo que las ciencias sociales califican de ‘hecho social total’, en el sentido de que convulsiona el conjunto de las relaciones sociales, y conmociona a la totalidad de los actores, de las instituciones y de los valores.

Este ‘hecho social total’ rediseña nuestro mundo de pies a cabeza. Surgen nuevos modelos de negocio, y en esta ocasión, serán las empresas las que irán absorbiendo los cambios impulsados por la propia sociedad. Por tanto, en este caso, es una nueva situación, de la que el turismo podrá nutrirse. Pero esta demanda social parte de una necesidad mucho más consciente y sostenible, que implicará a más actores que los tradicionales hoteleros, en un intento mayor de equilibrio social, ambiental y económico.

La pandemia rediseña nuestro mundo de pies a cabeza

 

> Más Info sobre CreatiWorking
> Perfil de Cristina Pérez Marrero en la red LinkedIn
> Conozca Heterocromia en su sitio web

 

 

*Texto: Ana Sánchez.
*Reportaje gráfico: Leopoldo H. Santana

 

 

REPEOPLE.CO

Simple Share Buttons