Davinia de Vidania: ‘Me dedico a crear ceremonias divertidas y sin demasiado protocolo’

Davinia de Vidania es oficiante de bodas en ‘La novia va de rosa‘. Brinda ceremonias a parejas locales y de fuera de la isla. Para cualquiera que busque una celebración divertida y sin grandes protocolos. Antes de emprender su proyecto, Davinia trabajó en publicidad y medios, como formadora, y como presentadora, en eventos regionales e internacionales. Llegando a los 30 decidió que no quería continuar en el mundo del marketing. Un día una amiga le propuso una idea que le tocó el corazón: ser maestra de ceremonias. No se lo pensó dos veces. Celebró su primera ceremonia en 2017 y hoy es su profesión, rodeada por un proyecto emprendedor que crece y amplía gama de servicios.


De tu experiencia en comunicación, como relaciones públicas o publicista o locutora de radio, ¿qué enseñanzas aplicas hoy Davinia en tu proyecto de emprendimiento?

Si soy una oficiante de bodas decente es seguramente porque mezclo todo lo que pude aprender en cada profesión que ejercí antes: el ser creativa, la capacidad de improvisación, ser capaz de funcionar bajo estrés, tener buena locución, habilidades sociales… Parte de esas habilidades serán innatas, pero otras seguro que las aprendí trabajando.

Soy de las personas que cree firmemente que cada experiencia enseña algo que te servirá para un futuro. Aprendí mucho como publicista y relaciones públicas, aunque el mayor aprendizaje me lo llevé como locutora. Cuando haces horas y horas en una radio local, como hice yo en Radio Tamarán, cada día es un máster. Desde tratar con todo tipo de gente, lidiar con problemas, no sé, saber cómo responder cuando se cae la luz en medio de un directo… Aprendes a hacer periodismo, tocas todas las ramas de la profesión. Un aprendizaje de rapidez mental e improvisación, que a día de hoy me viene muy bien.

 

¿Cómo aconsejas llevar la comunicación en empresas que están naciendo? En el inicio, ¿es importante ocuparse del branding?

Lo que aconsejo es conocer bien el público de tu empresa y tener un estilo definido. Normalmente una cosa lleva a la otra. Por ejemplo, no tiene sentido que yo organice bodas para parejas muy pijas porque ese no es mi estilo, y por lo tanto, no es mi público. El hecho de tener bien definido el estilo de tu empresa, te llevará al público que sí te va a contratar o comprar. Si conoces bien a ese público, ahorras mucho camino.

También recomiendo elegir canales adecuados. Por ejemplo, la red que más utilizo es bodas.net, porque la gran mayoría de parejas que buscan proveedores tienen perfil abierto en esa red. Es donde está mi público. Sí, también tengo Instagram, pero no tanto con el objetivo de buscar clientes, sino más bien para mostrar como soy. Pues para muchas empresas que empiezan, estar por ejemplo en Instagram, puede que no tenga sentido. Debes encontrar los canales adecuados para hacer branding y definir para qué vas a usar cada uno. Es importante. Eso a su vez facilita que trabajemos estrategias más acertadas.

Definir bien el estilo de empresa, te lleva al público que te va a comprar

 

¿Por qué y cuándo decidiste dejar tu trabajo como directora de marketing y apostar por el emprendimiento?

Con 30 años me vino la crisis de los 40, adelantada. Un día me desperté y pensé: ‘qué estoy haciendo con mi vida’. No lo quería reconocer pero entendí que el marketing no era lo que quería hacer. Como muchos emprendedores, necesitaba algo que me motivase. Hacer algo mío, con libertad de decisión, ser mi propia jefa. Me fue relativamente fácil dejar mi trabajo porque tenía a mis padres detrás, así que decidí emprender, asesorando en personal branding. Y fue así que conocí el coworking Palet Express-Cajasiete.

Encontré un mundo que me fascinó. Gente que sumaba en todos los sentidos, con la que podía aprender sobre muchos palos, gente inteligente, emprendedora, con ganas de innovar, de hacer cosas. ¡Era muy inspirador! Pude aprender de profesionales con ganas de ayudar a los demás. Personas con las que creé vínculos fuertes, que siempre me apoyaron, como Merche o la misma junta directiva.

Siempre supe que algún día sería emprendedora. Soy de este tipo de persona que busca ‘ser libre’ en su trabajo, y además lo llevo en la sangre. Mis padres emprendieron, abriendo tiendas por todas las islas. Incluso mi abuela, en su época, tuvo una pequeña tienda. ¡Solo era cuestión de tiempo!

El proyecto de ‘personal branding‘ no salió como esperaba y volví a trabajar por cuenta ajena. Hasta que conocí a mi pareja Johny. Él es empresario, muy capaz, y recuerdo que un día me dijo: ‘debes ser tu propia jefa’. Él tiene buena cabeza para los negocios y supo ver que, además de una profesional de la comunicación, dentro de mí había una emprendedora que necesitaba un pequeño empujón. Ahora es la persona a la que pregunto dudas, quien me guía y aconseja cuando me veo perdida. Gracias a su apoyo y asesoramiento, y gracias al apoyo incondicional de mi madre, que siempre está para lo que necesito, fue que volví a emprender, pero esta vez centrándome en aquello que llevaba haciendo por un par de años: las bodas.

En Palet Express encontré un mundo inspirador, gente de la que aprender

 

 

 

 

¿Cuál es tu último proyecto de emprendimiento?

Hace un año lancé  ‘La novia va de rosa’, una tienda online que facilita tu ceremonia de bodas. ‘La novia va de rosa‘ surgió porque a finales de 2017 empecé a oficiar bodas simbólicas bajo el nombre de “Maestro de Ceremonias Canarias” (por cosas del SEO, básicamente). Desde entonces oficio bodas personalizadas a las parejas que lo desean.

En 2020 me di cuenta de que podía hacer muchas más cosas, además de ofrecer la boda personalizada. Empezó a rondarme la idea de abrir una tienda online, en la que las parejas encontrasen todo lo necesario para la ceremonia. Y justo entonces quedé embarazada, vino la pandemia y tuve que parar el proyecto.

Durante esos dos años le di vueltas y lo fui moldeando. Estoy trabajando ahora en ello y actualmente ‘la novia va de rosa‘ proporciona a las parejas, además de un oficiante en diferentes idiomas si lo necesitan, el guión de la ceremonia, asesoramiento sobre cómo oficiar, libreta para los votos, material para el ritual de la arena… En definitiva, todo para construir la ceremonia de sus sueños.

Ofrecemos oficiantes en idiomas, asesoramiento, todo lo necesario

 

¿Por qué las ceremonias? ¿Era un nicho muy desatendido?

Todavía hay mil cosas que se pueden hacer en las bodas. Esta temporada han aparecido las glitter parties, por ejemplo, introducidas por grandes profesionales como Aexpro DJ o Proevento. Yo me he centrado en las ceremonias, lo que conozco. Con los años fui viendo cosas que se pueden mejorar y que tal vez otros proveedores o compis no lo ven, porque no están tan metidos en eso como yo. Son cosas que te da la experiencia.

Pongo un ejemplo. Muchas parejas llevan sus votos en folios, enrollados como un pergamino. Cuando tienen que leer, ese pergamino se va enrollando mientras hablan. Imagínate leer algo tan importante con el papel en una mano mientras se te va enrollando, y en la otra mano el micro, poniéndote nerviosa. Las parejas lógicamente no piensan en esos detalles, no ven lo incómodo que es, lo feo que queda en las fotos. Yo sí lo veo, porque lo viví mil veces. Así que un día pensé: ¿Cómo puedo ayudarles a tener algo más bonito y cómodo?

La solución: una libreta de votos, más rígida que un folio y que preparamos con decoración personalizada, con la foto de la pareja. Pensado para su comodidad pero también para lucir bien en las fotos.

Como esto, hay muchísimas más cosas que podemos hacer en las ceremonias. Y según voy aprendiendo, más veo. Otro ejemplo. Cuando hablaba con las parejas sobre el ritual de la arena, el más popular, veía que tenían problemas para encontrar el material en la isla, debían pedirlo a la Península. Así que pensé: ¿Por qué no lo vendo yo? Y diseñé, junto a mi amiga Caro, que es mejor artista que yo, hasta cuatro modelos del ritual de la arena para que las parejas elijan el mejor adaptado a su gusto y personalidad.

En definitiva, no es que viese un nicho, es que fui encontrando formas de hacer mejor las cosas, para que las parejas se comiesen menos la cabeza. Todo más fácil. Me pareció el camino lógico. Oficio la boda a mi estilo, sí, pero además te ayudo a lograr la mejor ceremonia.

Hay mil cosas que se pueden hacer en las ceremonias

 

 


¿Cómo haces para que las futuras parejas te quieran contratar como oficiante de bodas? ¿Qué ofreces diferente?

Sinceramente creo que la clave está en ser yo misma. Soy una persona muy natural y siempre aviso a las parejas: “Soy como ves y en la ceremonia soy igual. Soy seria cuando debo serlo y nunca olvidando donde estoy, pero si me tengo que reír me río y si tengo que llorar, lloro. Soy así. No soy persona de formalismos y protocolos, aunque parezca raro, ya que pocas cosas hay más formales y protocolarias que una boda. Pero así soy».

Cuando empecé no estaba segura de si las parejas aceptarían mi estilo de oficiar. Pero quise ser fiel a mi estilo, y no hacer la típica boda sino algo natural, divertido sin demasiado protocolo. Y funcionó. Resultó que había gente como yo. Básicamente eso es lo que vendo. Contar la historia juntos con un poco de risa, un poco de lágrima, un poco de romanticismo y mucha naturalidad.

Un poco de risa, un poco de romanticismo, naturalidad

Todas mis parejas saben que les doy el guión para que lo tengan, pero que luego a lo mejor utilizaré el 70%, porque el resto es improvisado. Aprovecho cada palabra que dicen los invitados, reacciono a los gestos, si veo que la pareja se besa en mitad de la ceremonia, por ejemplo, o si se miran con esos ojitos de amor que tienen. Hago que los invitados participen o que hagan la ola. En definitiva, lo que proporciono diferente es una experiencia natural y bonita. Es mi estilo, lo que trato de comunicar en todo lo que hago. Quiero pensar que si te metes tanto en mi web como en mi Instagram o mi perfil de bodas.net, te darás cuenta de ello. No sé si las parejas me contratan por eso, pero ser fiel a mí misma es lo que me ha funcionado.

 
 

 

 

¿Nos cuentas alguna anécdota que hayas tenido oficializando bodas?

Buah, anécdotas tengo montones. Después de más de 100 bodas, imagínate, pero te voy a contar una vez que la chafé bien. Ante todo hay que entender que los oficiantes somos humanos y nos equivocamos. Cuando estaba embarazada las hormonas me jugaron malas pasadas y me equivoqué mucho, pero una vez me olvidé de algo tan importante como los anillos.

Imagínate, la pareja se dio el sí quiero y les declaré unidos en matrimonio. Se dieron el beso y me dicen: Davinia, ¿Y los anillos? Casi me muero, ahí mismo. Tuve la suerte de que la novia al decir su ‘sí, quiero’ estaba muy emocionada y dio saltos de alegría a la vez, así que tras el beso aproveché y pedí a la novia: ‘creo que te has quedado con ganas de volver a decir tu sí quiero así que, ¿sabes qué? Vamos a decirlo otra vez’. Y volví a repetirlo. Quiero pensar que los invitados no llegaron a saber si estaba preparado o no, pero bueno, resultó bien jejeje

 

¿Crees Davinia que hay rasgos de personalidad comunes en los emprendedores?

Creo que todos los emprendedores tenemos la necesidad común de ser libres. Poder tomar tus propias decisiones, cuándo, dónde y cómo quieras. La libertad es un bien muy preciado. Supongo que también habrá otros rasgos comunes, como las habilidades sociales, la inteligencia social, las ganas de hacer cosas. Esto último era algo que veía mucho en Palet Express. Propón un reto mental a un emprendedor y le tendrás un rato entretenido. Seguro que somos los usuarios nº 1 de los Escapes Rooms, jajaja.

Los emprendedores compartimos el rasgo de querer ser libres

 

 

 


¿Hace falta ser de una pasta especial para emprender en Canarias?

No creo que necesites ser de una pasta especial por vivir aquí. Tal vez sí que debemos estar más puestos al día en la venta digital. Al menos así lo veo yo, ahora que estoy con la tienda online, es lo que voy viviendo.

Pedir mercancía se convierte a veces en un dolor de cabeza, y también para muchos otros temas. Pero la tienda online aporta una fuente de ingresos que de otra manera no podríamos tener. Imagínate, si no pudiese vender online, me tendría que limitar a las bodas que hay en la isla, que son algo más de 2000. Si no conoces todo el tema digital y no apuestas por ello, estás vendida.

 

¿Cómo te apetece seguir desarrollando tu proyecto de emprendimiento en próximos años?

Pues como he estado hasta ahora, fluyendo. Es verdad que tengo algunas cosas en la cabeza, como abrir un local que sirva de base para mi equipo, y otras cosas que no puedo comentar jeje. Pero, por ahora, fluir y ver cómo surgen las cosas, es la mejor opción. Por supuesto, seguir oficiando bodas para parejas sin miedos ni protocolos, como digo yo, siempre lo seguiré haciendo; pero por ahora le meto caña a la tienda online. Ahí tengo el futuro.

Por lo demás, sigo creciendo, he podido ganar 4 veces los ‘Wedding Awards’ de bodas.net, el portal de referencia, donde he llegado a ser la 12º oficiante mejor valorada de España. Las bodas, son mi ‘diversión’, porque compartir ese día tan especial con las parejas, es y seguirá siendo una de mis cosas favoritas.

 
 

 
 
 

*Visite la web de La Novia va de Rosa
*Siga su Instagram y su perfil en la plataforma bodas.net

 

Edición, texto: Elena Castellano
Reportaje gráfico: Bea Rivero

*Gracias a Boutique Hotel Cordial la Niña de Vegueta por ceder espacio para este fotoreportaje.

 

 

EMPRÉNDELE

Siga aquí el post de Elena Castellano

Simple Share Buttons