Joao Mendes: “Estoy convencido de que Gran Canaria es el mejor destino del mundo para teletrabajadores”

Este portugués de 42 años viaja con su mujer por medio mundo desde hace más de doce años. En este tiempo han vivido temporalmente en Londres, Islas Cayman, Nicaragua, Brasil, Tailandia o Vietnam. Al llegar a Gran Canaria decidieron fijar una residencia más permanente, y crear aquí su familia, eligiendo la isla como base para continuar explorando el mundo. Dicen tener aquí todo lo que necesitan: clima, una comunidad internacional con intereses comunes, buenos precios, excelentes conexiones y, básicamente, calidad de vida. Joao también trae consigo un objetivo: impactar de manera positiva en nuestro mundo.

 

Háblanos un poco de ti Joao, ¿dónde naciste? ¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? ¿Y cómo y por qué has venido a Gran Canaria?

Soy portugués, concretamente del norte de Portugal, aunque me identifico como europeo. Para contar un poco de mi vida la divido en 3 partes. La primera, mi vida como ingeniero industrial. En esta etapa trabajé para grandes corporaciones como NHS, DHL y Ernst and Young. En 2010 decidí que quería conocer el mundo y desarrollarme como persona. Vendí mi coche, dejé mi trabajo, a mis amigos y a mi familia y partí sin fecha de vuelta ni plazos. A partir de aquí se inicia mi segunda vida.

Como se suele decir, viajar transforma. Y así lo sentí. Después de algún tiempo haciendo voluntariado en América Central ( finca de Permacultura ) y tras conocer gente con ganas de cambiar nuestro mundo a uno realmente mejor, no podría seguir siendo un turista más de nuestra sociedad. Fue en ese momento cuando empezó mi tercera vida. Y desde entonces todo mi trabajo y vida está enfocada a conseguir un impacto positivo para nuestra sociedad.

 

El beneficio revolucionario del trabajo remoto es casi ilimitado

Creé una startup en Brasil para ayudar las empresas a ser sostenibles. Mientras, seguí viajando. Y ahora organizo conferencias remotas o presenciales que tratan sobre el teletrabajo y el impacto positivo. Me enfoqué en estos dos temas porque entiendo que el beneficio revolucionario del trabajo en remoto es casi ilimitado. Con este modelo laboral podemos desde combatir la inmigración a ayudar a repoblar nuestros países. El teletrabajo se conecta en muchos puntos con la sostenibilidad. Por ejemplo, en la medida en que podemos reducir o eliminar los tiempos para desplazarnos a la oficina.

Por todos estos motivos organizo eventos sobre estos temas y también por eso, me moví a Las Palmas de Gran Canaria. En esta localidad reside una comunidad de teletrabajadores ya muy madura y grande. Y obviamente, no voy a mentir, el clima fue una motivación extra, después de vivir tantos años en países tropicales.

Espero, desde aquí, seguir ayudando a Gran Canaria a ser una verdadera eco-Isla y a convertirse en referencia como destino preferido de nómadas digitales, que generan un impacto positivo en el territorio.

 
 

 

 
 


¿Dónde te alojas en Gran Canaria y dónde sueles trabajar?

Antes de venir hablé con Nacho Rodríguez, CEO de repeople, para alojarme en su coliving y trabajar en su coworking, hasta encontrar algo más a largo plazo. Ya aquí buscamos en portales como milanuncios e idealista y analizamos cuáles eran las mejores zonas para vivir. No queríamos estar muy cerca de la actividad social y nocturna como Las Canteras, así que decidimos vivir en la zona de las Alcaravaneras que está cerca de las dos playas y del mercado municipal, que es donde preferimos hacer nuestras compras de alimentos.

Habitualmente trabajo desde casa, pero una o dos veces por semana busco un espacio de coworking. Para mí esas jornadas son también días sociales, aprovecho para conectar con la comunidad. Talleres Palermo es para mí el local perfecto para eso. Además, hemos colaborado para organizar mi primera conferencia en Las Palmas, Thriving Nomads Conference 2022.

 

¿Cómo es tu vida en la Isla? ¿Y cuál es tu plan a corto o medio plazo?

Yo llegué en noviembre del año pasado. Y nuestro plan ahora es que Las Palmas de Gran Canaria se convierta en nuestra casa. Después de viajar casi 11 años como nómada digital es normal sentir la necesidad de tener una base más permanente, donde pasar gran parte del año y desde donde salir para vivir nuevas experiencias más cortas en otros lugares. Decidimos que Gran Canaria sería nuestra base perfecta para quedarnos y empezar nuestra familia. Incluso ya he ido a los partidos de la Unión Deportiva Las Palmas, como un amarillo más.

 

¿Qué es lo que más valoras de tu vida aquí?

Para nosotros es la combinación perfecta de una ciudad urbana grande con una oferta cultural fuerte, más la comunidad diversa, la naturaleza cerca y, claro, el mejor clima de Europa.

Aquí encontramos comida biológica con facilidad, música en vivo y senderos magníficos, todo en un mismo día. La riqueza de una sociedad multicultural es la llave para un mundo más tolerante y justo. Las islas Canarias, históricamente, han recibido muy bien a gente de todo el mundo.

Ya desde los descubrimientos y las rutas de navegación, los extranjeros se quedaban aquí y lo siguen haciendo. Fue así como los ingleses ayudaron a su desarrollo y también muchos portugueses mantienen sus nombres de familia después de muchas generaciones. Pero hay mucho más: la proximidad con África y sus pueblos, con América del Sur y los flujos de inmigración y, en los últimos 60 años, los de Norte de Europa con capacidad para cambiar salir de su país y buscar más calor.

Y ahora, si ponemos encima la camada de teletrabajo, tenemos una poción multicultural muy especial, donde nos encanta vivir. Y eso que antes hemos vivido en Londres y San Pablo de Brasil que son grandísimos centros multiculturales de sus continentes.

 
 

 

 

 

¿Te relacionas con la comunidad de teletrabajadores de la isla? ¿Qué te aporta la comunidad?

Sí, muchísimo, incluso estoy planeando organizar eventos semanales de skillshare donde la comunidad ofrece algún conocimiento para todos en formato libre. Mi vida son los eventos y la mejor parte de ellos son las relaciones que se crean, el networking. Por eso, estoy muy contento por haber encontrado teletrabajadores con historias de vida y trabajo tan interesantes.

Mi plan es ayudar a crecer esta comunidad para que el intercambio de ideas y experiencias sea más fuerte y aporte beneficios a Gran Canaria.

 

¿Qué ha significado el teletrabajo en tu vida? Aspectos positivos y negativos.

Para mi el teletrabajo es una total revolución de nuestra sociedad. Es una herramienta para que las personas puedan tener un grado de libertad mayor en su vida. La verdad es que suele haber dos grandes razones por las que un individuo se queda en un mismo lugar: su trabajo y las relaciones personales. El teletrabajo pone la primera cuestión fuera de la ecuación. Por tanto, las relaciones personales son ahora el gran factor a tener en cuenta si nos decidimos por cambiar de ubicación.

Con esto viene la libertad de seleccionar lo que quieres. Incluso puedes querer no viajar y seguir viviendo donde siempre lo hiciste. Pero ahora es una opción y no una necesidad. Es como un nómada 2.0: el 1.0 viajaba para sobrevivir, ahora el 2.0 viaja para vivir.

Para mí el teletrabajo es una revolución social

Con toda la honestidad, no veo ningún aspecto negativo de teletrabajo en mi vida, tengo relaciones muy fuertes con mis compañeros de trabajo y tengo mucho más tiempo para mis relaciones personales. Soy muy organizado y trabajo con eficiencia. No siento que trabajo más, hago muchas más cosas en el mismo tiempo. Pero también sé que todos somos diferentes y que para mucha gente es un reto grande. ¿Pero para mí? ¡Es la vida perfecta!

 

¿Es importante para ti la comunidad de teletrabajadores que se ha creado en la Isla?

Sin duda, siempre lo digo a quien me pregunta: sin comunidad no hay teletrabajadores. ¿Qué me puede interesar de un destino con playa y barato si no voy a encontrar personas que trabajan y viven como yo? Imagina que voy para Maldivas a teletrabajar, después de unas semanas de ver siempre personas nuevas llegando y saliendo me volveré loco. No podría conectar, no tendría continuidad. Por tanto, la comunidad es crítica para atraer más teletrabajadores.

La comunidad es crítica para atraer más teletrabajadores

Por eso, cuando un hotel me pregunta qué tipo de Facebook ADs pueden hacer para atraer nómadas digitales, yo contesto diciendo que pueden usar ese dinero en contratar un community manager. Claro, lo más difícil es empezar, pero con especialistas que ya existen en el mercado (como Nacho Rodríguez o Gonçalo Hall) todo es posible. Sin comunidad nadie se quedaría y yo no estaría en Gran Canaria.

 

Cuando hablas con gente de fuera de la Isla, ¿qué les dices de Gran Canaria?

Yo estoy tan convencido de que Gran Canaria es el mejor destino del mundo para teletrabajadores que incluso ya uso una presentación de slides para compartir con la gente de fuera. Con esto y con mis eventos ya he conseguido atraer a más de 20 personas a conocer las islas.

Tuvimos la mala suerte de que estas dos semanas que coincidieron con el último evento hubo mucho frío y un poco de calima. Algunos, de broma, me llamaron mentiroso. Pero por la misma razón que estoy aquí, recomiendo muy energéticamente venir a vivir. Mi sueño es que Gran Canaria se convierta en el gran destino de teletrabajadores.

 
 

¿Qué crees que traen perfiles como el tuyo a nuestro destino?

En primer lugar, más visibilidad para la comunidad que está aquí y que mucha gente todavía no conoce.

En mi trabajo me relaciono continuamente con teletrabajadores y como me invitan a eventos en otros lugares, la promoción que hago es permanente, me siento un poco como un embajador no oficial de Canarias.

Pero en un segundo nivel, organizo eventos muy enfocados en generar relaciones y compartir proyectos, como el bluefest.pt que quiero traer a la Isla en 2023.

También ayudaré a consolidar las conexiones de la isla para que las condiciones de innovación y creación sean mayores.

 
 

¿Qué le dirías a otro profesional que quiera trabajar a distancia? ¿Y si quisiera hacerlo desde Gran Canaria?

Le diría que estudie sus opciones porque hay muchos destinos interesantes de teletrabajadores en el mundo, pero hay que tener en consideración algunas cuestiones importantes:

1. La timezone de trabajo es muy importante. Para quien trabaja con Europa, América o Asia, la timezone centroeuropea es un factor determinante a largo plazo.

2. Una comunidad que no sea demasiado joven y que estén buscando precios bajos. El sudeste asiático es mucho mejor para eso.

3. El clima. En las Islas Canarias tienes playa todo el año, tienes el mejor clima en Europa garantizado.

4. Si te gusta viajar, en Canarias tienes acceso barato y rápido a toda Europa, incluso vuelos para Estados Unidos.

5. ¿Trabajas o quieres trabajar con algo de impacto para nuestra sociedad? Pues bienvenido a Gran Canaria, la gran capital mundial de teletrabajadores de impacto.

 

*Perfil de Joao Mendes en la red LinkedIn

 

—–
Edición: Ana Sánchez
Reportaje gráfico: Leopoldo H. Santana

 

**Muchas gracias Talleres Palermo por la colaboración en este reportaje.
***Todo sobre la comunidad de la isla en Nomadcity.org
 
 

REPEOPLE.CO