Leandro Testa es el emprendedor tras Take Me Out, revista digital de tendencias de ocio para turistas y locales. Su proyecto nacía como mapa turístico en papel, pero renovando el formato. Mediante un diseño elegante reconvertía los itinerarios por la capital grancanaria, con recomendaciones cambiantes de ultimísima hora, apostando por la gastronomía, la música, el arte, la moda. Hoy ese proyecto inicial va mudando a una versión online que prima el diseño, con recomendaciones por toda la isla, difundidas en web y redes sociales.
¿De dónde surge la idea de Take Me Out? ¿Qué necesidades detectaron para lanzar su marca de comunicación digital en Las Palmas de Gran Canaria?
He tenido la suerte de haber vivido y recorrido varias ciudades del mundo y siempre me apasionó descubrir la cultura de cada ciudad: su identidad, sus costumbres, sus rincones y su gente. Al llegar a Las Palmas de Gran Canaria comencé a buscar plataformas y medios de comunicación que brindaran información sobre las tendencias de la ciudad, donde recomendaran esos sitios que uno debería visitar sí o sí; relacionados con la gastronomía, el diseño, la moda, el arte y la música.
La verdad fue que encontré muy poco. Ahí me di cuenta que había una oportunidad y decidí comenzar con Take Me Out. Crear un medio de comunicación y entretenimiento que inspire tanto al local como al visitante. Que proponga tanto explorar como disfrutar lo mejor de Gran Canaria. Nuestra pasión por explorar y descubrir nuevas tendencias nos lleva a identificar establecimientos, experiencias y productos únicos y excepcionales en la isla.
El primer producto físico de Take Me Out fue un mapa-guía en papel de la zona de Triana-Vegueta, en la capital. ¿Cómo era esa primera versión? ¿Y qué cambios han ido aplicando desde la primera versión hasta la actual?
Sí, el primer mapa-guía de la zona Triana-Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, fue nuestro primer paso. Así nos dimos a conocer, presentándonos al público y a la ciudad. Desde un principio tuvimos claro que queríamos lograr un equilibrio entre el contenido y la imagen del producto. A la hora de emprender creo que es importante dar el primer paso, no detenerse demasiado tiempo en el producto mínimo viable: salir y testar. Por supuesto, había detalles a mejorar y los modificamos en el segundo paso.
A la hora de emprender debes salir rápido y testar
Mejoramos los locales recomendados, el contenido de cara al turista, la estética. Ampliamos los puntos de distribución, aumentamos la calidad del papel, dimos soporte digital. En febrero del 2020 ya lanzábamos nuestra 3º edición del mapa de Triana-Vegueta, sólo un año después de la 1º edición.
El turista digital se mueve con facilidad gracias a las aplicaciones móviles, ya sea Google Maps, traductor online, un largo etc. ¿Cómo logran diferenciar un mapa físico frente a toda esa amalgama de herramientas digitales?
En cierto modo, el mapa físico y el mapa digital se complementan. Porque realmente creemos que ambos formatos tienen sus inconvenientes y sus ventajas.
Desde el punto de vista de un turista, lo bueno de usar un mapa físico creado por locales es que te aseguras recomendaciones de establecimientos que las personas de aquí consideran que deberías conocer. Y también puedes ver estas recomendaciones de un sólo vistazo, sin tener que estar haciendo búsqueda tras búsqueda en Google y comparando cada establecimiento uno por uno, hasta finalmente elegir…
Los mapas-guías Take Me Out son cercanos, son palpables. Intentan conectar con el usuario a través del papel y el diseño, a través del contenido de calidad y de las recomendaciones. Son como el diario de viajes de un amigo que te recomienda lo mejor de la city.
Nuestros mapas tienen un buen balance entre la necesidad de poder orientarse fácilmente, las palabras en español para ayudar al extranjero y la recomendación de locales. Estoy convencido que los turistas pueden compaginar un mapa físico como el nuestro, muy diferente a Google Maps, que claro que serviría para una búsqueda más específica.
El mapa físico y el digital se complementan
Desgraciadamente la crisis de la COVID-19 ha afectado al modelo de negocio de muchas empresas. ¿Cómo han afrontado Uds. el desafío de mantenerse ahora en el mercado? ¿Qué novedades quieren ofrecer?
Sí, hemos tenido que afrontar muchos cambios debido a la situación de la COVID-19. La incertidumbre y la llegada de menos turistas a Gran Canaria nos obligó a optar por orientarnos al público local y acelerar el proceso de digitalización que estaba previsto.
Durante estos meses nos hemos enfocado en consolidar nuestra comunidad local, creando contenidos de valor para ellos, interactuando y analizando datos para lograr satisfacer sus deseos y necesidades. Ahora mismo estamos trabajando en la creación de experiencias y eventos propios que lanzaremos durante los próximos meses.
Si no hubiera sido por la crisis de la COVID-19, ¿Se habrían planteado ofrecer todos estos productos y servicios? ¿Lo tenían pensado como un objetivo a largo plazo?
Si, lo teníamos previsto en el plan de empresa, pero aceleramos los procesos por la crisis. La digitalización es un paso que Take Me Out tenía que dar. Por lo que aprovechamos estos meses de poco movimiento turístico para pasar a nuestra siguiente fase, la de promoción de productos y servicios digitalmente.
¿Cómo consiguen generar contenido de valor en su web y redes sociales? ¿Reciben recomendaciones de los usuarios o Uds. mismos buscan las últimas novedades en Gran Canaria?
Lo hacemos de muchas formas. Nos encanta recibir recomendaciones de nuestros usuarios, cuando interactúan con nosotros diciéndonos qué es lo que quieren. Aparte de contar con el apoyo de nuestra comunidad nos inspiramos en noticias locales y en lo que pasa a nivel nacional o internacional, siempre intentando traer las últimas tendencias a Canarias.
Nos gusta reunirnos y hablar sobre el contenido de nuestras Redes Sociales y de nuestra página web. Y pensar en ideas nuevas. Y probar el nivel de aceptación. En este sentido, ya hemos dado pasos agigantados, pasos que nos han ayudado a entender mejor a nuestros seguidores.
¿Qué perfiles profesionales trabajan en Take Me Out y qué aporta cada uno?
Contamos con un equipo de profesionales provenientes de distintas índoles, donde cada uno aporta su visión, su experiencia y su opinión. Esto, sin duda, enriquece las charlas y la toma de decisiones. A día de hoy somos cuatro personas junto con colaboradores. El equipo tiene formación en Marketing, en Publicidad, Diseño y Turismo.
Participaste en un programa de emprendimiento europeo, como Coordinador de Comunicación, en una empresa escocesa. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Recomiendas a los emprendedores participar en este tipo de programas?
Fue una experiencia muy enriquecedora. El hecho de trabajar en el exterior, en una cultura diferente a la tuya, poder aprender nuevos procesos y metodologías, fue muy gratificante. Sí lo recomiendo. Es más, creo que es necesario vivir este tipo de experiencias a nivel profesional y personal.
Además de esa participación en el Erasmus para Jóvenes Emprendedores, ¿te has sumado a otros programas formativos para emprender? ¿Qué conocimientos se obtienen en estos programas de formación?
Desde mi licenciatura en Publicidad, hace más de 15 años, no he dejado de estudiar y formarme. He asistido a muchos talleres, a cursos, a seminarios y congresos. En estos tiempos creo que es indispensable estar actualizado y adquirir continuamente nuevos conocimientos, porque las nuevas tecnologías y tendencias del mercado cambian constantemente.
Somos un equipo de cuatro, pero con muchos colaboradores
Leandro, quien te conoce ve enseguida que eres una persona alegre, inquieta, con don de gentes. ¿Son actitudes básicas para cualquier emprendedor? ¿Qué se necesita para emprender?
Pasión, confianza, liderazgo, empatía, comunicación, valentía, planificación, paciencia, visión.
¿Les gustaría expandir su proyecto? ¿Nos das una pincelada de objetivos para próximos meses?
Tenemos muchísimos proyectos en mente, queremos ir a más. Pero ahora buscamos consolidarnos en Gran Canaria y convertirnos en empresa de referencia. En un futuro nos encantaría tener presencia en toda Canarias, uniendo a la comunidad entre islas, borrando la barrera física que nos separa.
Vamos en la dirección de crear nuestros eventos
Queremos trabajar con el e-commerce a través de nuestra página web, ofreciendo experiencias de nuestros clientes, a la vez que ofrecemos al usuario contenido de valor, tanto en nuestro blog, como en las RRSS y newsletter. También vamos en la dirección de crear nuestros propios eventos.
Para finalizar, si un turista contara con solo 12 horas para conocer Las Palmas de Gran Canaria ¿Qué planes les recomendarías?
Creemos que no se deberían perder el casco histórico de Vegueta y la zona comercial de Triana. Recomendamos que visiten la Casa de Colón y el museo CAAM. Luego, podrían pasearse por la Playa de Las Canteras o si prefieren desconectarse más, por San Cristóbal. Si les queda tiempo, pueden intentar visitar el Castillo de la Luz, la Playa del Confital o el Jardín Canario, por ejemplo.
Pero Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad con muchísimo que ofrecer. Y seguro que doce horas se hacen poco…
*** Siga la actividad de TakeMeOut en su Instagram y web.
Edición: Elena Castellano
/ Fotografías: Arcadio Suárez