lorena santana HolaCrew

Lorena Santana: «La vida a bordo no es un trabajo sino un estilo de vida»

Lorena Santana Ojeda se lanzó a la emprendeduría con Hola CREW, su agencia de reclutamiento de tripulaciones marítimas. Profesional con amplia experiencia en empresas de hostelería de Alemania, Baleares y Canarias, diplomada en turismo por la ULPGC, Lorena ideaba su plan de negocio tras trabajar como directora en un crucero fluvial en Europa. Al regresar a la isla dirige su carrera al sector marítimo, en consignatarias y en el turismo. Hasta que decide abordar su propio proyecto. Hoy esa idea es una realidad y Hola CREW gestiona desde Canarias la contratación de profesionales para cruceros fluviales, plataformas, cruceros oceánicos y ferris.

 

Hola Lorena, llevas el timón de la agencia Hola CREW. ¿Nos puedes contar cómo nace tu proyecto y si cuentas ya con equipo a bordo?

Siempre había tenido en mente llegar a crear un proyecto personal. Hace 10 años, cuando vivía en Alemania, pensé en formar una agencia de empleo para personas que quisieran trabajar en el país, ya que constantemente me pedían ayuda y asesoramiento a la hora de encontrar un empleo. Pero lamentablemente no pude llevarlo a cabo, por falta de tiempo y porque en ese momento tenía un trabajo a tiempo completo. Aunque tengo que decir que sí ayudaba, de forma desinteresada, puse en contacto a varios candidatos para la empresa que trabajaba y estuvieron bastantes años empleados allí…

No fue hasta 2018 cuando decido lanzar el proyecto Hola CREW. Empecé a dar charlas en universidades y en escuelas de hostelería para hacerme una idea, para ver si despertaba el interés entre los jóvenes de la isla. Para mi sorpresa la acogida fue muy positiva y el año pasado tuve el valor de crear la web y tirarme a la piscina. La verdad es que no sé cómo tuve esa fuerza, ya que en ese tiempo trabajaba a tiempo completo. Pero durante esos meses conseguí los primeros candidatos para mis clientes.

A finales de 2019 decido lanzarme con dedicación completa al mundo del emprendimiento. Necesitaba tiempo si quería sacarlo adelante, pero sobre todo, para formarme en ese mundo. Contaba también con el apoyo de dos miembros más del proyecto y en Febrero ya lo teníamos bastante avanzado, habiendo perfeccionado mi plataforma online. La llegada del Covid19 ha hecho que todo vaya más lento, pero no obstante soy muy positiva y espero que muy pronto el sector se recupere y vuelva a ser el de antes.

 

En el año 2019 llegaron a Canarias más de 2 millones de cruceristas. ¿Crees que en el archipiélago se conocen las oportunidades de trabajo dentro de los cruceros?, ¿Has dado ya a conocer esta oferta a instituciones públicas y privadas canarias?

En Canarias es un sector bastante desconocido y resulta difícil poder explicar a las personas interesadas en trabajar alguna vez en un crucero todos los requisitos, las condiciones de trabajo, todo lo que implica la vida a bordo.

Mucha gente piensa que trabajando en un crucero viajas mucho y llegas a poder conocer muchos países. Algo que también es cierto, pero desconocen el sacrificio que todo ello implica. Se trabajan muchas horas al día, sin días libres y no siempre se tiene la fuerza para salir fuera del barco a conocer los diferentes lugares. No se suele contar con bastantes horas libres para poder disfrutar del lugar, quizás sólo dispones de unas 4 horas y no te da suficiente tiempo para visitarlo. Muchas personas aprovechan ese tiempo para descansar, después de tantas horas de trabajo.

Es muy importante informarse de todo antes de embarcarse. Si finalmente esa persona decide trabajar en un crucero, tiene que ir con una mente muy abierta y mucha flexibilidad, pero sobre todo tiene que amar a su profesión.

Al final son muchos meses en los que se está lejos de las personas que quieres y tus compañeros de trabajo terminan siendo tu familia. Por lo que si no te gusta tu trabajo, te será muy difícil integrarte con ellos y eso es una parte muy importante para que, por lo menos, las jornadas se hagan más amenas. Algo que siempre digo, «La vida a bordo no es un trabajo sino un estilo de vida«.

 

 

Con respecto a si me he dado a conocer, por supuesto. Sí lo he hecho, como contaba antes, en la Universidad y en los Hoteles Escuela de Canarias. Ellos me han apoyado siempre, desde mis inicios, y desde aquí aprovecho para darles las gracias.

También en los cursos de emprendimiento que realicé tuve muy buenos mentores, que me han servido de mucha ayuda. Incluso en diciembre del año pasado logré ser una de las 6 finalistas entre 60 mujeres emprendedoras en el programa de AWE de la Embajada de Estados Unidos organizado por Heroikka. El Embajador de Estados Unidos de España vino a Gran Canaria para darnos el premio. Fue una experiencia alucinante y eso me ayudó a conocer a muchas otras mujeres emprendedoras que estaban en mi misma situación, emprendedoras con las que a día de hoy me mantengo en contacto diario.

 

En la web de Hola CREW podemos encontrar ofertas de empleo en cruceros fluviales por Europa. ¿Sientes que los profesionales canarios están preparados para trabajar en el sector? ¿En qué destacan y en qué podrían mejorar para encajar en este perfil?

El perfil canario necesita salir de su zona de confort, ser un poco más flexible a la hora de atreverse a salir de la isla y trabajar con personas con todo tipo de nacionalidades. Pero sobre todo aconsejo mejorar los idiomas, ya que suele ser una asignatura pendiente en la mayoría.

También creo que los canarios tenemos una ventaja, pues hemos nacido en un lugar estratégico y hemos convivido con muchas nacionalidades: desde la comunidad africana, hindú, hasta la asiática, latina, europea, etc. Eso es un punto a favor para poder adaptarse a un barco con todo tipo pasajeros y tripulantes. Además tengo que destacar que no nos falta la sonrisa y eso se valora mucho en este sector.

Una vez se entra en ese mundo desconocido, el reto te permite lograr un crecimiento personal y profesional que a su vez nos lleva a tener más confianza y seguridad en nosotros mismos. Y también, nos lleva a aumentar nuestras habilidades.

 

 

Sabemos que has participado en un programa de formación para emprender. ¿Qué te ha aportado para tu proyecto? ¿Crees que hubieras emprendido igualmente sin esta formación?

Sí, he participado en dos y la verdad es que lo recomiendo a todas las personas que estén empezando a emprender. Los programas me ayudaron a enfocarme. A centrarme en aquello a lo que verdaderamente tenía que ponerle más prioridad y sobre todo me ayudaron a saber cómo elaborar el Plan de Negocio.

Creo que habría emprendido igualmente, suelo ser muy autodidacta a través de internet, pero tengo que reconocer que siempre es mucho mejor participar en este tipo de programas.

 

Si nos permites comparar las sensaciones que nos da el navegar con el emprendimiento, ¿te ha mareado tu proyecto o has querido “tirarlo por la borda” alguna vez?

Soy consciente de que todos los comienzos son complicados, pero este año ha sido bastante especial debido al COVID-19. Sin embargo, sigo teniendo esperanza y fuerzas para seguir tirando del timón.

 

¿Tenías algunas limitaciones o frenos antes de emprender? Si es así, ¿Nos cuentas alguna?

Si tenía bastantes limitaciones, no me veía capaz de poder llegar hacer algo así una vez en mi vida. Tengo que decir que en mi familia no hay muchos emprendedores, por lo que no me han podido guiar en el proceso, y mis amigos cercanos tampoco. De hecho, la persona que más me impulsó a creer en mí misma y en mi proyecto fue alguien muy especial que conocí durante un viaje, a la que estaré eternamente agradecida.

En el aspecto de ser mujer emprendedora no he sentido esa discriminación que ha podido llegar a sentir otras personas, siempre encontré a la gente abierta conmigo, desde el primer momento. Aunque también pienso que si esto lo hubiese hecho con 21 años, quizá mi vida habría sido diferente.

Aún así no me arrepiento, ya que durante mi trayectoria profesional he ido tomando todas las oportunidades que me iban surgiendo, y eso me ha ayudado a dar el impulso para lanzarme ahora a desarrollar este proyecto. Y además, cuento con experiencia abordo de cruceros y eso es algo que agradecen mucho los candidatos y las empresas.

 

¿Cómo has estado midiendo tu éxito emprendiendo desde que lanzaste Hola CREW?

Pues principalmente por el amplio interés de los candidatos en poder cumplir su sueño de trabajar algún día en un crucero. Y también por la cantidad de empresas que me han contactado demandando personal. Tengo que decir que siempre realizo una selección muy exhaustiva, basada en el perfil exacto que me solicita el cliente. Debo admitir que suelo ser bastante estricta a la hora de hacer los procesos de selección.

También gestiono un grupo de Facebook, con casi 3.000 miembros, donde se plantean todo tipo de preguntas. Este grupo es bastante positivo, donde ellos interactúan entre sí y llegan a conocer las experiencias de personas que ya han trabajado en esos puestos a los que se han inscrito. Y de esa forma no me tienen solo a mí como referencia.

 

¿Crees que emprender “no es para todo el mundo”?

Creo que cada persona tiene un lado emprendedor, dentro de cada uno. Hay personas que son capaces de despertarlo y otras que prefieren dejarlo dormido. Las personas que se atreven a dar este salto son muy valientes y necesitan recibir todo tipo de apoyo, tanto por parte de la familia, como de las personas que le rodean.

A veces sólo una frase o comentario negativo a esa persona que está empezando a emprender, puede llegar a destruir muy buenos proyectos que nunca se harán realidad.

 

Actualmente, ¿hacia dónde se dirige tu proyecto?, ¿cuáles son tus planes para los próximos meses y quizá el próximo año?

El año pasado mi proyecto estaba enfocado únicamente a cruceros fluviales por Europa. Mi idea era ampliar este año a cruceros oceánicos, plataformas petrolíferas y ferries. Pero para mi sorpresa, el COVID-19 me ha beneficiado en el sentido de que hay empresas que me han contactado porque se han visto en la necesidad de contratar a tripulantes europeos, ya que no podían contratar de otros continentes por las restricciones aeroportuarias y de las embajadas de sus países.

Este verano he conseguido trabajo a varias personas y para mi ha sido un orgullo ayudarles, después de haber perdido sus anteriores empleos en otras compañías. Espero que esta situación con el COVID-19 mejore y el resto de las empresas vuelvan a salir a flote los próximos meses y el año que viene.

 

Antes de llegar a puerto con esta entrevista, ¿te gustaría lanzar un último mensaje en una botella?

Recomiendo a todas las personas que hayan barajado esta posibilidad algún día y estén un poco perdidas que me contacten a través de la web www.holacrew.com, para mi sería un placer poder guiarlos en el proceso.

Un consejo, si has perdido tu trabajo y no sabes qué hacer durante estos tiempos de incertidumbre, mejora tus idiomas. Esto te abrirá muchísimas puertas en el futuro y quizás puedas embarcarte en una nueva aventura algún día.

 

 

**Encuentra ofertas de empleo en cruceros y más información sobre Hola CREW en su web.

 

Texto: Elena Castellano / Fotografías: Bea Rivero

 

EMPRÉNDELE

Siga aquí el post de Elena Castellano

Simple Share Buttons