Víctor Gómez, emprendedor digital

Víctor Gómez: «hay buen futuro para Gran Canaria como destino para trabajadores tecnológicos»

Víctor Gómez es ingeniero informático y fotógrafo. Y es el creador de Machbel, uno de los blogs de viajes más relevantes del país. Lleva meses instalado en la isla, desde donde teletrabaja. Nació en Gran Canaria, aunque siempre residió en Asturias, donde creció. Hasta el pasado año, cuando decide volver a la isla, atraído por el buen clima, la actividad cultural de la capital o las conexiones con aeropuertos internacionales. Han pasado 16 años desde que Victor iniciaba su faceta de blogger y tras viajar por 34 países y muchos proyectos después, impulsa su carrera como consultor en servicios y tecnologías de la información. Su último proyecto es Datalysh, startup con sede en Las Palmas de Gran Canaria, dirigida al sector turístico.

 

¿Quién es Víctor Gómez y que hace en Gran Canaria actualmente?

Curiosamente nací en Gran Canaria, aunque al ser mis padres de fuera, a los cuatro años nos mudamos a Asturias y no he vuelto a vivir en la isla hasta 2020, en plena pandemia mundial. Estudié ingeniería informática, aunque me dedico a varias actividades como autónomo. Principalmente soy consultor informático, blogger y fotógrafo de viajes, también he escrito un libro (unmanualdevida.com) y he ido haciendo muchas otras cosas. Como actualmente no se puede viajar con facilidad, en los últimos meses he estado más centrado en mi faceta de consultor, desarrollando nuevos proyectos tecnológicos.

 

¿Por qué te decantaste por la isla?

Llegué a Gran Canaria porque tenía ganas de vivir en un sitio más cálido. Y también porque mi pareja empezó a trabajar en la isla. Así que decidí mudarme aquí.

Dentro del Archipiélago, creo que Gran Canaria es la isla que tiene la ciudad con mayor actividad cultural, sin perder la ventaja de estar cerca de gran cantidad de parajes naturales diferentes, desde el bosque al desierto. Y de tener un gran aeropuerto. Así que me pareció la mejor decisión. Además, tenemos también la playa de Las Canteras.

 
 

 

 
 


¿Encontraste alguna traba al venir?

No, ninguna. Al ser autónomo en España me he podido desplazar sin problema. En el momento de empadronarme sí tuve algún problema por mal funcionamiento de la administración online, teniendo que cruzar llamadas y emails para enviar los documentos, cuando se supone que esta plataforma debería ser para eso…

 

¿Cómo encontraste tu alojamiento o tu lugar de trabajo?

Trabajo en remoto desde hace diez años, así que no tuve que buscar ningún trabajo nuevo en Gran Canaria. Y el alojamiento lo encontré a base de buscar en webs de alquiler, contrastando precios porque la ciudad es más cara.

 

¿Cómo describirías tu vida ahora? ¿Cuáles son tus planes a corto y medio plazo?

Mi vida en Gran Canaria es tranquila, intentando trabajar unas pocas horas e ir a la playa o hacer excursiones. Aunque ahora estoy comenzando un nuevo proyecto tecnológico (Datalysh) y paso bastante más tiempo en casa trabajando. Llevo en Las Palmas de Gran Canaria desde el verano de 2020, y por ahora tengo previsto quedarme de forma indefinida.

Mis planes ahora son que el proyecto Datalysh vea la luz, así como continuar con el blog de viajes machbel.com y otros proyectos que mantengo activos. Por ahora estaré de forma indefinida con base en Gran Canaria, viajando a otros lugares de forma puntual, en cuanto se pueda.

 
 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Víctor Gómez 📸 (@machbel)

 
 
 

¿Te mueves entre islas?

Claro, aprovecho bastante la facilidad que hay para viajar entre islas y disfrutar del gran cambio que hay de paisaje. Ya he estado en Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y La Palma, y ahora estoy planeando volver este año a mi querida El Hierro.

 

¿Qué es lo que más valoras de tu vida aquí?

El no tener que preocuparme por el clima. Y la alegría y tranquilidad de la gente, ¡siempre que no estén conduciendo! También su buena gastronomía y la excelente conectividad aérea.

 

¿Te relacionas con la comunidad?

Estoy en algunos grupos de digital nomads, como los de Repeople.co y Dojo Coworking, sobre todo para estar al tanto de eventos que me interesan. Pero ahora mismo no me relaciono mucho con la comunidad, porque que estoy algo sobrecargado de la dependencia del ordenador para comunicarme, todo lo que supone el día a día de las videoconferencias. Prefiero esperar hasta que la situación sanitaria mejore para tener contactos en persona.

 

¿Llega a ser importante para ti la comunidad de teletrabajadores que ya se ha creado en Gran Canaria?

Sí, me parece muy interesante contar con una nutrida comunidad de personas que viajan por el mundo y están aquí durante una temporada. Creo que aporta mucha riqueza y otras visiones de cómo hacer las cosas un poco mejor.

 

En tu experiencia Víctor, ¿cuáles son los aspectos positivos y los aspectos negativos del teletrabajo?

Lo mejor es que me facilita trabajar desde cualquier lugar con buena conexión a internet y con un simple ordenador. Y eso me permite viajar sin depender de las vacaciones ni de otras trabas, además de tener en la nube todo lo necesario para mi día a día. Lo peor es que hay que tener un buen entorno para trabajar, ya sea en casa o viajando. Algo que es difícil de conseguir, sobre todo cuando buscas silencio, una silla y mesa ergonómica, y tiempo sin distracciones para concentrarte.

 

Cuándo hablas con gente de fuera de la isla, ¿qué cosas cuentas de Gran Canaria?

Cuento lo bueno que es el clima, lo sensacional que es la gente de aquí, siempre con una sonrisa. Y los bonitos paisajes o lo bien que se come. Como parte negativa, el mal estado de las carreteras, la locura que es tratar online con la administración para cualquier trámite sencillo, lo lento que es todo, para que se lo piensen bien antes de trabajar con la administración local. O que aquí no llega Amazon ni otros comercios online.

 

¿Qué crees que aportan perfiles como el tuyo a nuestro destino?

Ahora mismo estoy participando junto a mis socios en la incubadora archipelagonext.com para lograr que despegue el proyecto de Big Data Datalysh. Por lo que por esa parte espero aportar, creando una nueva empresa tecnológica que traiga riqueza y conocimiento a las Islas. Me parece que hay mucho más futuro para Canarias como destino para trabajadores tecnológicos, mucho más que con la fórmula del turismo barato de sol y playa que tanto ha maltratado las costas.

 
 

 
 
 

¿Qué le dirías a otro profesional que quisiera teletrabajar? ¿Y si quisiera hacerlo desde Gran Canaria?

Le aconsejaría que aprendiese cómo reducir la complejidad en su ámbito, así como algo de economía y empresa. Si quiere teletrabajar y es inquieto, es muy probable que en el futuro se convierta en autónomo (freelance). O que cree una empresa, donde tendrá que dedicarse a más labores aparte de las meramente técnicas.

Si no entra en sus planes ir como agente libre, y prefiere ser asalariado, entonces el inglés de nivel alto (C1) es imprescindible, así como tener soltura con las herramientas de teletrabajo, para llegar a optar a trabajos en empresas extranjeras que paguen bien. Porque el coste de vida de un teletrabajador en movimiento es más alto que el de alguien asentado en un lugar.

Si quisiera teletrabajar desde Gran Canaria le recomendaría que buscase empresas extranjeras. Porque tenemos la suerte de tener a Inglaterra en el mismo uso horario. Y también recomendaría que explorase diferentes lugares de la isla antes de escoger uno como base, ya que hay mucha variedad más allá de la ciudad.

 
 
 

*Más información sobre Víctor Gómez en su perfil en LinkedIn
**Visite su web de viajes machbel.com, conozca su libro unmanualdevida.com o sus empresas: datalysh.com y humano.app

——-

*Textos: Ana Sánchez.
**Fotografías: Leopoldo H. Santana

 

REPEOPLE.CO