blanca y clara Gocoworking

#GoCoworking, el espacio de trabajo colaborativo que encontró hueco en la mayor zona de oficinas de Gran Canaria

Blanca y Claudia González lograron superar la difícil frontera de los primeros años en emprendimiento. Gestionan GoCoworking, en la zona Triana, en el centro comercial de la capital. Su negocio es parte del abanico de espacios de trabajo que convierten Las Palmas de Gran Canaria en una de las ciudades notorias entre remoteworkers europeos. Antes de arrancar su proyecto Claudia y Blanca ya sabían lo que era trabajar en espacios colaborativos. Su formación, en ADE y Economía, les ayudó a entender las nuevas necesidades que el cambio digital trae a las organizaciones. Y son primas, por lo que la confianza entre socias estaba ganada de inicio. Apostaron por emprender y a base de empeño mantienen su coworking como punto de encuentro para profesionales.

 

Enhorabuena por los 4 años gestionando GoCoworking. ¿De dónde surge la idea de emprender, de abrir un espacio de trabajo compartido?

Claudia: La idea surge en el año 2017. Blanca realizaba prácticas universitarias en una empresa que estaba ubicada en un espacio de coworking. Y al mismo tiempo yo también conocía el sector al estudiar en Madrid, donde los espacios de coworking estaban en ese momento a la orden del día. Fue entonces que nos dimos cuenta que nuestra propia ciudad tenía mucho potencial y decidimos embarcarnos en el mundo del emprendimiento.

 

¿Cuál es la filosofía de GoCoworking y qué perfiles se unen comúnmente a trabajar en su espacio?

Blanca: La filosofía de GoCoworking es ofrecer un espacio para trabajar donde estés cómoda, y por consiguiente, un lugar donde llegues a ser más productiva. También es un punto de encuentro donde surgen relaciones comerciales y se producen sinergias entre coworkers, de manera espontánea, todo basado en un ambiente colaborativo.

Claudia: El perfil es muy variado, ya hemos perdido la cuenta de todos los diferentes tipos de profesionales que han ido pasando por nuestro espacio. Pero los principales perfiles suelen ser los autónomos locales, los nómadas digitales y los trabajadores remotos. Junto al alquiler de espacios de trabajo también hemos podido ofrecer servicios a empresas, tanto a pymes como a delegaciones y a sedes de empresas de mayor tamaño.

 

¿Cuáles son esos servicios para empresas? ¿Cuáles son los más demandados?

Claudia: En GoCoworking ofrecemos un portfolio amplio. Pero entre los servicios más demandados están el uso de nuestra sala de reuniones y de formación. Y también hemos tenido buen resultado con el servicio de oficina virtual.

 
 

 
 

Cada sala lleva el nombre de una playa de Gran Canaria. Su coworking está repleto de mil detalles de promoción de la isla..

Blanca: Sí, decidimos nombrar nuestras salas con nombres de playas de Gran Canaria, para representar aún más nuestra isla. Y así los coworkers pueden encontrar varios elementos canarios en nuestro espacio, desde fotografías, a libros o a los propios elementos que vamos sumando a nivel decorativo.

 
 

blanca y clara Gocoworking¿Cómo definirían la comunidad de GoCoworking? ¿Cuentan con mayor número de profesionales locales o son un coworking más orientado a clientes internacionales?

Claudia: Realmente nuestro coworking no está enfocado a ningún sector en concreto. Y por eso aquí puedes encontrar una diversidad tan amplia de perfiles profesionales, hay perfiles de todo tipo, lo que creo que a su vez facilita que se creen muchas sinergias entre ellos.

Pero sí, actualmente, tenemos a varios nómadas digitales y a teletrabajadores que se han establecido en la isla, aunque también tenemos a coworkers locales, porque les encanta venir a trabajar a un espacio como este, por ser un lugar donde poder conocer gente de diversos sectores y de países muy diferentes.

 
 
 

Ahora que se ha generalizado el teletrabajo, entendemos mejor que trabajar en casa tiene ventajas pero que, a veces, se echa de menos el trato directo con otros profesionales. ¿Han detectado ese cambio desde el inicio de la pandemia?

Claudia: Desgraciadamente nuestro sector sí se ha visto afectado por la pandemia. Todos nuestros coworkers realmente podrían estar trabajando desde casa, aunque prefieren estar en el coworking porque les beneficia, tanto en términos de productividad como de comodidad.

Pero sí, sí hemos visto como se ha reducido nuestra clientela, porque la gente todavía tiene miedo a salir y las constantes restricciones tampoco ayudan.

Facilitamos el contacto entre sectores y países diferentes

 

Se dice que uno de los motivos del éxito de un negocio emprendedor es el equipo de trabajo. ¿Cómo se han distribuido los roles y tareas para trabajar juntas? ¿Cuentan con más equipo?

Blanca: Desde el primer día hasta ahora el equipo está compuesto por nosotras dos. No hay más. Al principio hacíamos de todo las dos, pero con el paso del tiempo hemos ido descubriendo qué tareas nos gustan más, qué cosas hacer cada una. Entendimos que distribuyéndonos los roles no solo nos beneficiábamos en lo personal como profesionales, sino que eso facilitaba también el éxito de la propia empresa.

 

¿Quiénes les brindan mayor apoyo?

Claudia: Nuestra familia, nuestros amigos, ellos son quienes han estado apoyándonos desde el principio. El camino de la emprendeduría nunca es un camino de rosas, pero su apoyo hace todo más fácil, nos motiva a seguir adelante.

 
 

blanca y clara Gocoworking¿Cuáles son las preguntas que reciben más a menudo cuando se dan a conocer como jóvenes emprendedoras?

Blanca: La gente se sorprende mucho cuando contamos que con sólo 24 años abrimos una empresa. Y aunque parezca extraño, también vemos que se sorprenden por el hecho de ser mujeres.

También nos preguntan a menudo en qué nos hemos formado, o qué nos motiva para emprender, en vez de trabajar por cuenta ajena o incluso si vamos a abrir coworkings en todo el mundo :=)

 

Tras 4 años de emprendimiento, ¿cómo han visto su evolución en el mundo de la empresa? ¿En qué recomiendan formarse a alguien que esté valorando emprender?

 
Claudia: En nuestro caso, podríamos decir que nuestra evolución ha sido tanto profesional como personal. Estar inmersas en este negocio nos ha hecho reflexionar mucho sobre ese dicho, “todo eso que des de ti es lo que obtendrás como resultado”.

Blanca: También el trato frecuente con distintas personas en el mundo empresarial ha hecho que evolucionemos, sin dejar de tener al tiempo muy claro nuestro punto de vista y nuestro objetivo. Al final, lo que haríamos es recomendar la experiencia de emprender en sí, ya que no hay mayor aprendizaje que el día a día, no hay mejor aprendizaje que ese.

 

Sabiendo que llevar un negocio no es nada fácil, ¿qué les sigue motivando para continuar? ¿De dónde sacan la energía para dar valor a coworkers con profesiones tan diferentes?

Blanca: Este tipo de negocios es muy enriquecedor, porque ese estar en constante contacto con personas de muchos países y de profesiones muy distintas te hace aprender cosas nuevas, todos los días. Pero nuestra motivación para seguir al pie del cañón es saber que nada de todo esto ha sido en vano, y el conocimiento que hemos adquirido es algo que se quedará siempre en nosotras para futuros proyectos.

 

Y para terminar, ¿qué cosas eligen hacer para resetear en su tiempo libre?

Claudia: Pues en el tiempo que conseguimos robar al día a día podríamos decir que nos gusta mucho disfrutar de nuestra isla, de las playas, del campo, de pasar tiempo con los nuestros, que al final es la mejor desconexión que tenemos.

 
 

blanca y clara Gocoworking

 
 

*Conozca el espacio de trabajo GoCoworking en su web e Instagram

 

Edición-texto: Elena Castellano /
Fotografía: Bea Rivero

 
 

EMPRÉNDELE

Siga aquí el post de Elena Castellano