Nuria Narváez. Tusity

Nuria Narváez: «En ‘Tusity’ ofrecemos un nuevo concepto de hospitalidad a personas que viajan por trabajo»

Nuria Narváez es responsable de Marketing de Tusity, compañía de gestión de alojamientos urbanos para estancias corporativas, y cumple a rajatabla con el perfil del nómada digital. La empresa para la que trabaja sabe bien que el sector de los teletrabajadores está en pleno auge en Gran Canaria, y por ese motivo apuestan firmemente por el destino, con el objetivo de ofrecer un nuevo concepto de hospitalidad. Tusity busca promover un estilo de vida que posibilite aunar ocio, vida personal y profesional; un modelo en el que la oficina se aleja de la rutina; donde prime el bienestar, la calidad de vida, crear amistades y conexiones.

 

¿Qué es Tusity? ¿Cuándo surge la marca?

Tusity es una compañía de gestión de alojamientos turísticos y hoteles urbanos especializados en estancias corporativas. Su fundador, Feliks Kasmi, llegó hace ya más de 8 años a Gran Canaria para pasar unos días de vacaciones. Y se quedó para siempre. Empezó trabajando por cuenta ajena, pero como es un emprendedor nato y un ‘culo inquieto’, decidió emprender su propio proyecto en el sector de la gestión de alquileres turísticos.

Durante la pandemia, los buques que llegaban a Canarias para embarcar, repostar o para tareas de mantenimiento necesitaban un lugar para su tripulación. Y no era fácil, een los meses de mayor incidencia del covid, encontrar alojamiento para tripulaciones. Tusity ofreció espacios cómodos y seguros para pasar su confinamiento. Fue un momento difícil para todo el mundo, pero era más necesario que nunca arrimar el hombro y ayudar.

A partir de ahí, el boca a boca, la atención personalizada que ofrecemos y el confort de nuestros alojamientos empezó a conocerse en Las Palmas de Gran Canaria y en los últimos dos años hemos pasado de gestionar 14 unidades alojativas a contar hoy en día con cerca de 150.

 

¿Por qué eligieron enfocarse en Gran Canaria y en las estancias corporativas?

Gran Canaria, toda Canarias, es un lugar acogedor y muy cosmopolita. Solo hace falta pasear una tarde por la playa de Las Canteras para notar la gran variedad de nacionalidades que acoge la isla: italianos, venezolanos, americanos, alemanes, filipinos, coreanos…

En Tusity nos hemos especializado en alojamientos y en hoteles urbanos para estancias corporativas, porque el público que llega a la isla está cambiando y la oferta alojativa actual no está adaptada a las necesidades de ese nuevo público. En Tusity queremos ofrecer un nuevo concepto de hospitalidad a todas las personas que viajan por trabajo.

Además, con el auge del trabajo en remoto, Canarias ha reforzado su reputación como destino mundial para nómadas digitales. Y Gran Canaria suma además todo su potencial como destino MICE para la celebración de importantes congresos y eventos. Al fin y al cabo, tenemos el mejor clima de Europa, una atractiva oferta turística y cultural, una gastronomía exquisita…

 

Nuria Narváez. Tusity

 


¿Qué ofrecen los espacios de coliving que gestionan y en qué se diferencian? ¿De qué forma adaptan su oferta a su perfil de cliente?

En la actualidad gestionamos varios edificios en Las Palmas de Gran Canaria. Cada uno de ellos enfocado en un sector: el puerto, los nómadas digitales, el turismo MICE, surfistas y, por supuesto, aunque en menor medida, también brindamos apartamentos para turistas que buscan sol y playa.

Todos ellos son públicos muy diferentes. Pero hay algo que cualquier persona que viaja busca siempre, por norma: la comodidad, el sentirse como en casa, que le hagan la vida fácil. Y esa parte es lo que hacemos muy bien, gracias a la tecnología y a nuestro equipo de operaciones (Tusity CREW) que como suele decirse, son ‘todo terreno’.

En la mayoría de nuestros edificios no hay recepción, apostamos por la tecnología

La sociedad ha cambiado mucho con la pandemia. Las nuevas tecnologías ya son una extensión de nosotros mismos, buscamos la inmediatez constantemente. Por eso, en la mayoría de nuestros edificios (a excepción de Tusity OMG), no disponemos de recepción. Toda la comunicación es digital. Estamos disponibles a cualquier hora, 24/7, pero a través de WhatsApp, Facebook, Telegram, a través del canal digital con el que más a gusto se sienta el huésped.

Por otra parte, hemos agilizado el proceso de check-in y check-out, pudiendo realizarlo a través del móvil o en los quioscos digitales de nuestros edificios. Además, facilitamos que nuestros huéspedes puedan tener las llaves de sus alojamientos guardadas en una app del móvil.

Nuestra apuesta por la innovación tecnológica es un elemento diferenciador. Y por eso, en el caso de los coliving vamos más allá del concepto tradicional. En primer lugar, hemos aunado coliving y coworking en un mismo edificio. De esta manera, en la planta de acceso al edificio disponemos un coworking y otras zonas compartidas. Y luego, en las plantas superiores, están los apartamentos.

Ofrecemos disponibilidad 24/7 en los canales digitales que elija el huésped

La esencia de los coliving es compartir un espacio, crear una comunidad. Sin embargo, seamos sinceros, a todos nos gusta tener momentos de intimidad y privacidad; poder usar toda la nevera en vez de un único cajón; o cenar solos sin compartir la tele.. Es por esto que, a la postre, nuestros espacios coliving son algo así como un pequeño vecindario. Cada “vecino” tiene su propio apartamento con habitación, baño privado, nevera y una kitchenette para cocinar algo rápido y sencillo. Y además, junto a todo eso, cuentan también con zonas compartidas, como un coworking para trabajar, un lounge con televisión y sofá, una cocina con comedor, lavandería, etc.

En definitiva, nuestros coliving permiten que nómadas digitales, emprendedores y trabajadores en remoto puedan compartir vivencias y experiencias sin renunciar a su intimidad. Y además, lo tienen todo en un mismo edificio y en una ubicación excelente, a tan solo unos minutos de la playa de Las Canteras.

 

 

 

¿Cómo ha evolucionado el mercado turístico canario con la expansión del teletrabajo?

Ha evolucionado muchísimo. El teletrabajo ha diversificado el turismo y ha ayudado a las empresas, y a la sociedad en general, a crecer y progresar. Ahora somos un destino de sol y playa capaz de acoger a miles de nómadas digitales y trabajadores en remoto. El objetivo de Canarias era atraer a más de 30.000 teletrabajadores en 5 años y lo ha logrado en solo uno. ¡Es increíble! Si hemos conseguido algo así en tan poco tiempo es porque hacemos las cosas bien.

En el caso del equipo de Tusity, nuestra experiencia personal nos ha llevado a conocer muy bien el público al que nos dirigimos. Los socios de Tusity (Feliks, Joan y Ania) no son de Canarias, pero llevan muchos años en el Archipiélago. Feliks y Ania llegaron como turistas y aquí se convirtieron en emprendedores. Saben valorar lo importante que es sentirse acogido y entienden las principales necesidades de la gente que llega de otros países. En el caso de Joan, es un empresario que toda su vida ha vivido a caballo entre Canarias, Estocolmo y otras ciudades de Europa, por lo que conoce muy bien cómo deben ser las estancias corporativas.

En mi propio caso, llevo más de 8 años trabajando en remoto. Al principio desde Barcelona, después pasé un año viajando por Asia mientras trabajaba online y actualmente vivo entre Málaga y Gran Canaria.

Conocemos bien al público al que nos dirigimos

Cuando el equipo de una empresa vive como el público al que se dirige, cuando ha vivido las mismas situaciones, las mismas experiencias, entonces llega a conocer realmente las necesidades del cliente. Y sabe lo que debe ofrecerle.

Y esa ha sido siempre nuestra misión: brindar un nuevo concepto de hospitalidad en el ámbito de las estancias corporativas, para cumplir con las expectativas de este sector. Porque no hay nada como sentirse en casa cuando estás en el extranjero. Y eso en Canarias sabemos hacerlo muy bien.

 

¿Qué elementos hacen diferente el sector de los teletrabajadores?

Cada sector, igual que cada persona y cada ciudad del mundo tiene algo especial. Para ser capaz de verlo solo hay que tener los ojos bien abiertos. En el caso de los trabajadores en remoto, lo que los hace diferentes es que tienen algo que la mayoría de mortales anhela: la libertad de trabajar desde cualquier lugar del mundo.

Poder cambiar de ciudad cada pocos meses, descubrir nuevos lugares, conocer gente nueva a diario… Eso es algo maravilloso. Especialmente cuando eres una persona abierta, inquieta, curiosa, como ocurre con la mayoría de nómadas digitales..

En definitiva, el trabajo remoto te da libertad, calidad de vida. Y esos son también los ingredientes base de nuestros coliving. Son espacios compartidos donde explorar tu curiosidad conociendo gente nueva, haciendo networking, pero teniendo la libertad de elegir si quieres un apartamento para ti solo o prefieres uno compartido, si quieres trabajar desde el coworking o tumbado en la cama, si te gusta compartir el plato o prefieres cocinar solo. Y el poder decidir todo eso aporta bienestar y calidad de vida.

 

 

Nuria Narváez. Tusity

 

Espacio de Coliving de la marca Tusity

 

Espacio de Coliving de la marca Tusity

 

Nuria Narváez. Tusity

 

 

¿Cuál es su previsión de evolución del segmento?

El segmento de los nómadas digitales, el de los teletrabajadores, están en su mejor momento y van a seguir creciendo. En Las Palmas de Gran Canaria, que es donde están ubicados nuestros apartamentos y hoteles, encuentras varias comunidades de nómadas digitales, todos muy activos en la vida local de la ciudad; cada vez hay más espacios coliving y coworking, cada vez más personas interesadas en trabajar desde Gran Canaria…

Todo esto no se percibe únicamente a nivel social o desde el sector privado. También ha calado en el ámbito público. Las Islas Canarias quieren convertirse en un destino base para los remote workers de Europa y el Gobierno de España está inmerso en el desarrollo de una visa para nómadas digitales. Por lo tanto, estamos convencidos de que lo mejor está por venir. Y en Tusity estamos preparados para ello.

De hecho, este mes de junio celebramos varios eventos importantes. El 3 de junio, junto con la comunidad Live it Up Las Palmas, celebramos un ‘networking event’ en el rooftop de Tusity WOW. Y el 9 de junio tendremos jornada de puertas abiertas en el nuevo coworking de Tusity WOW, para que la gente pueda venir a trabajar y probar la experiencia. En nuestro Instagram publicaremos más información al respecto.

 

Y en tu caso Nuria, ¿cuál ha sido tu experiencia personal con el teletrabajo?

A nivel personal, para mí ha supuesto una gran oportunidad, es un cambio que me ha permitido ganar libertad y calidad de vida.

Pienso por ejemplo en cuando vivía en Barcelona y cada día perdía unas dos horas de tren para llegar o volver de la oficina. Pienso también en las personas que tienen que ir al trabajo en coche y se pasan horas frente al volante por culpa del tráfico.

Se suele decir que el tiempo es oro y el teletrabajo regala tiempo. Aunque es verdad que no es para todo el mundo. Hay que tener cierta disciplina, ser organizada, ser responsable….También hay personas que prefieren estar en la oficina porque allí son más productivos, tienen menos distracciones, etc.

En cualquier caso, desde un punto de vista corporativo, que las empresas adopten una política de trabajo flexible se está convirtiendo en un imperativo. Hoy en día no solo es importante tener un buen sueldo o sentirse valorado profesionalmente. La gente también busca sentirse identificado con los valores de su empresa y valora un “salario emocional”. Es decir, unos beneficios que van más allá de lo económico (teletrabajo, conciliación, horario flexible, formación, guarderías, etc.), que te motivan a formar parte de una empresa y que al final es lo que genera mayor sentimiento de pertenencia.

Las políticas de trabajo flexible se están convirtiendo en un imperativo

Nuria Narváez. TusityEsa es una de las cosas que a mí me impulsó sin duda a trabajar para Tusity. Me gusta el proyecto, me siento identificada con el público al que nos dirigimos.

Además cada día aprendo algo nuevo, tengo compañeros de todas partes del mundo y, encima, puedo viajar a menudo a Gran Canaria y disfrutar de este lugar, de su gente y de su gastronomía. ¿Qué más se puede pedir?

 

—-

 

*Info sobre el portfolio de alojamientos gestionados por la marca en la Web de Tusity

 

 

 

**Texto: Ana Sánchez.
***Reportaje gráfico: Leopoldo H. Santana

 

 

REPEOPLE.CO

Simple Share Buttons