Rayco Martín: ‘Tratamos de concienciar de los beneficios del consumo de productos locales y artesanales’

Rayco Martín es profesional del Turismo y gerente de La Tiendita, comercio de artesanía y productos canarios ubicado en el Casco Histórico de Ingenio. El pasado año Rayco decidió embarcarse en este negocio que le permite ser embajador de su municipio y de los productores locales. A diferencia de las antiguas tiendas de ‘aceite y vinagre’, Rayco adapta el espacio a los tiempos actuales, brindándole una perspectiva contemporánea. Para él lo más importante es que cada persona que entre en su tienda conozca el valor y las historias tras los productos, y que no queden indiferentes al dejar su local.

 

¿Cuál fue el motivo que te llevó a dirigir las riendas del negocio La Tiendita?

Pues por dos razones primordiales. El amor y arraigo que siento por nuestra tierra, cultura y gastronomía, y mis ganas de crear empresa haciendo las cosas como las siento y me gusta que sean. Es decir, apostando por el comercio local, la economía circular y crear sinergias entre personas de diferentes disciplinas que tengan amor por lo que hacen y por nuestra tierra como factor común.

 

¿A qué se debe el nombre La Tiendita? ¿Qué buscabas expresar con el diminutivo?

El nombre surge de manera natural, pues cuando preparábamos el espacio, así lo nombraba. Además para mi significa revivir el concepto de «tiendita de aceite y vinagre» como las de antes (que además mi abuela también regentó una) pero con una proyección contemporánea y adaptada a las circunstancias actuales.

 

¿Qué podemos encontrar en el establecimiento?

Hay tantas cosas diferentes que me gusta resumirlo todo como: productos locales de valor añadido y hechos con mucho amor. El origen de la mayoría es de Gran Canaria pero también incluyo especialidades de las demás islas.

Estos productos son artesanía, agroalimentarios, arte y experiencias. Con experiencias nos referimos a una gama variada de actividades como por ejemplo, desde una visita y cata en una bodega hasta el tintado de sedas con cochinilla local. Además, en el interior del recinto, tenemos un patio canario precioso (compartido con la Oficina de Información Turística de Ingenio), en el cual ofrecemos catas y degustaciones privadas de nuestros productos y una serie de eventos puntuales donde mezclamos gastronomía y cultura local.

Evidentemente las circunstancias actuales no permiten desarrollarlas con total normalidad, pero les invito a seguir nuestras redes sociales (@sientegrancanaria y #LaTienditaSGC ) para estar al tanto de todas ellas ya que iremos publicándolas según mejoren las circunstancias para todos.

 

 

 

 

¿Qué supone gestionar este negocio en las circunstancias actuales? ¿Cuentas con ayuda adicional?

Para mi supone dedicarle muchas horas, mucho amor y muchas ganas, independientemente de la situación actual. Es decir, como cualquier otro proyecto que comienza desde cero, hay que dedicarle todo el tiempo y el esfuerzo necesario hasta obtener los objetivos deseados. Y con respecto a la situación actual pienso que; Si consigo arrastrar el arado con la vaca flaca, cuando engorde, ya cosecharé y probablemente también la ordeñe. ^_^
 
Afortunadamente cuento con el apoyo incondicional de mi pareja y familia, pero también y de igual  importancia, con la ayuda de artesanos, profesionales y proveedores en general que han aportado su granito de arena para que La Tiendita Siente Gran Canaria salga adelante.

 

¿Qué desafíos plantea el comercio de Artesanía y Productos Canarios? ¿Qué diferencias con respecto a épocas anteriores?

Para mí LaTienditaSGC significa la primera toma de contacto con la venta al público de Artesanía por lo que no puedo hacer una comparación basada en mi experiencia como tal.

Como profesional de Turismo, si tengo claro que la apuesta por este proyecto tiene una visión basada en unos principios claros. Uno de ellos ha sido crear una tienda de productos hechos en Canarias, principalmente con carácter artesano y para el pueblo.

Es decir, las políticas de servicio, productos y precios se han fijado como público principal el local, promoviendo la economía circular y con ello mi granito de arena para mejorar la economía local. Además de todo esto me aseguro de que cualquier foráneo, turista y visitante obtengan una experiencia local plena.

Considero de vital importancia para nosotros los canarios generar comunidad. Ese sentimiento que ya tenían nuestros predecesores y ancestros de cuidar nuestro entorno y de quienes vivimos en él. A esto me refiero con que conceptos en tendencia actual como lo son productos km0, economía circular y comercio local son aspectos intrínsecos en nuestra insularidad.

La globalización lo cambió todo, pero aún estamos a tiempo de encontrar un equilibro entre los beneficios de ambos, pero siempre priorizando el consumo de lo nuestro.

 

¿Cómo consigues animar a comprar productos locales?

Pues primeramente con un servicio diferenciado. La presentación de cualquier producto comienza hablando de las personas e historia que hay detrás de cada uno de ellos. Dadas las circunstancias actuales, considero imperativo la humanización de todo lo que ofrecemos.

 

Cuando las personas conocemos algo de la historia y/o personas que hay detrás de algo, generamos un sentimiento ( el que sea; Empatía, Aprecio, Curiosidad…) y por lo tanto un vínculo. Lo cual deja de ser un producto cualquiera para pasar a ser el «Vino hecho por alguien» o la «Cerámica de un sitio en particular» por ejemplo, esto le devuelve el carácter único pero además con un vínculo personal con el consumidor, pues le ha generado un sentimiento o emoción. Por esto y mucho más, nuestra marca más personal se denomina Siente Gran Canaria. Pues nuestra filosofía se basa en sentir y compartir a partir de los sentidos.

 

Hablas de sentir Gran Canaria como marca personal pero también cómo misión de tu proyecto..

Claro; Para nosotros Siente Gran Canaria, es más que un nombre o marca, es nuestra filosofía y por lo tanto una declaración de intenciones. Nuestra labor se fundamenta en compartir la isla desde un punto de vista sensorial y con la finalidad de que se obtenga una experiencia única, a través de la gastronomía, la artesanía y los diferentes eventos organizados.

Un souvenir puede perderse y una foto puede borrarse, pero los recuerdos acompañados de los sentidos son para toda la vida. El aroma de un buen café, el gusto en paladar de un buen vino o simplemente una puesta de sol de la mano de un ser amado son regalos que recordaremos siempre. Por lo tanto, nuestra misión es conectarte con todas esas sensaciones que te permiten ser consciente del presente en un enclave especial. Facilitamos experiencias para compartir con tus seres queridos y que poniendo en valor los sentidos, se convierten en momentos inolvidables. De esta manera conseguimos que te lleves a Gran Canaria en el corazón y por lo tanto te conviertas en un amante fiel de la isla.

 

Un souvenir puede perderse y una foto borrarse, pero los recuerdos sensoriales son para toda la vida.

 

 

 

 

¿Qué iniciativas crees que pueden ayudar a incentivar el emprendimiento y la continuación de los oficios artesanos en municipios como Ingenio?

Pues desde la posición que a mí respecta, continuar haciendo lo que hago cada día en La Tiendita; revalorizar el trabajo de cada uno de ellos y concienciar a la población en general de los beneficios múltiples del consumo de productos locales y artesanales.

De esta manera se generará un aumento en el consumo y la demanda en general. Por lo que la oferta comenzará a dinamizarse, regulando precios en algunos oficios, recuperando algunos ya casi desaparecidos y desarrollando nuevas ideas en los aún persisten.

Por ejemplo, conlleva a que artesanos que trabajen a la sombra o personas que se encuentren en una transición laboral, terminen de dar el paso a hacer aquello que realmente les apasiona de manera oficial. Otras personas serán capaces de evolucionar un oficio o producto artesano tradicional y adaptarlo a tendencias actuales y futuras; Otros simplemente podrán hacer lo mismo aportando con su toque personal…

Al final, creo yo que lo más importante es que cada uno sea feliz haciendo lo que quiera o lo que mejor sepa hacer. Así se consigue la excelencia.

Si tomamos la artesanía como algo obsoleto y abocado a la desaparición, o aún peor, la mezclamos con souvenirs baratos fabricados en otros países, terminaremos perdiendo nuestra identidad y cultura.

 

 

 

 

Estás preparando otras iniciativas para promover los productos y la cultura de Ingenio…

Aunque aún me queda definirlo muy bien, estoy trabajando un proyecto que conlleva la realización de actividades y eventos relacionados semanalmente. La idea es llevar a nivel municipal las sinergias (artesanales, gastronómicas y culturales) que estamos creando en La Tiendita. Es decir, compartir con empresarios afines a nuestra filosofía y metodología para que, el tipo de eventos que estamos creando se multipliquen por todo el municipio y si se puede, en la isla.

Esto, a gran escala, supondría que cada semana, en diferentes puntos de la isla se generen eventos que interconecten sector primario y terciario. Productos de la tierra acompañados de arte, cultura servidos por el sector servicios tan diferenciado que tenemos en la isla.

Tan solo imagina a los isleños demandando y consumiendo semanalmente productos y cultura de aquí convertidos en una experiencia…

 

Si entrara un transeúnte a la tienda y te pidiera consejo para llevar un regalo único para un amigo, ¿qué le recomendarías?

Primeramente le pediría que me hablara de su amigo, de sí mismo y de que los une. Así, juntos encontraremos el regalo perfecto. La personalización es la clave.

En La Tiendita no hay producto mejor que otro. Todos son especiales y serán acomodados con la persona idónea. Es muy importante tener en cuenta a nuestro cliente como un ser único, con sus gustos, preferencias y circunstancias, y a partir de ahí seleccionar los productos afines a ello. Dar a degustar, compartir los aromas, dejar que palpen, compartirles el conocimiento que hay detrás, despiertan sus sentidos y una simple toma de decisión se convierte en una experiencia. El hecho es que nunca saldrá igual que entró, ya sea con un regalo para su amigo o para sí mismo… ^_^

 

 

Quiero agradecerles esta entrevista. No solo a mí, sino también al resto de profesionales que están haciendo algo único en Gran Canaria. Dándonos la posibilidad de compartir un poco más de nosotros y de nuestros proyectos personales. Gran Canaria, como Nuestro Gran Destino se debe gracias a todas las personas y profesionales del sector que convierten su amor por la isla en excelencia para compartirla. Muchas gracias a todos.

 

 

 

*Visite La Tiendita junto a la Oficina de Turismo de Ingenio ( calle Ramón y Cajal nº1 ).
**Siga su pista en Instagram.

 

Edición: Elena Castellano / Fotografía: Arcadio Suárez

 

EMPRÉNDELE

Siga aquí el post de Elena Castellano

Simple Share Buttons