Yeray González: «El turista ahora quiere experimentar, vivir como un lugareño más»

Yeray González es uno de los profesionales de la Red de Información Turística de Gran Canaria. Trabaja como técnico de información turística en Teror, en pleno corazón de la isla. Yeray es también autor de piezas publicitarias en video con las que promociona la oferta de su municipio. De promoción turística, de comunicación y de todo lo que Teror brinda al visitante pudimos hablar con él.

Hola Yeray, gracias por atender a #NuestroGranDestino. ¿Qué tipo de viajeros se acercan a Teror? ¿Vienen con una idea muy cerrada sobre lo que esperan hacer en el pueblo?

Teror recibe diariamente gran cantidad de turistas y de visitantes. Muchos turistas vienen en excursiones y otros tantos se acercan de manera independiente, para descubrir Teror. Recibimos turistas que vienen a conocer artística y patrimonialmente el municipio, pero que al mismo tiempo, buscan sentir la etnografía y todos los recursos naturales de los que dispone la Villa Mariana. A fin y al cabo, es como llevarse un pedacito de historia.

 

Llevas varios años trabajando en atención cara al público. Y has ido viendo crecer el maremágnum de contenido turístico que circula en la Red sobre Teror, cada vez más referencias disponibles. ¿Cómo van cambiando las consultas de los viajeros? ¿Qué tipo de recomendaciones buscan ahora?

Sobre todo, los turistas buscan recomendaciones de actividades para hacer. El turista ya no solo quiere ver qué es lo que hay en el lugar, aunque esto sí, es importante. Pero junto a eso, quiere experimentar, conocer, oler, probar, saborear, sentir y llevarse una experiencia. De alguna manera, quiere vivir como un lugareño más.

 

El rol del informador turístico va cambiando. Antiguamente se limitaba a la difusión de información estática y preelaborada. Sin embargo ahora afrontan un reto mayor; han pasado a convertirse en productores de contenido para la Red, en gestores de redes sociales, no ‘sólo’ atienden al público. El trabajo se hace más exigente y complejo….

Sí, pero simplemente nos adaptamos a la actualidad. La gestión de redes sociales se hace indispensable para llegar mejor y a una cantidad mayor de público. No obstante, sigue habiendo mucho turista que prefiere el papel como plataforma de información.

El sistema de hoy en día es más exigente y complejo, pero al mismo tiempo facilita la divulgación de material, y nos hace sacar esa parte creativa que tenemos para ilusionar y emocionar al turista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchos municipios cumbreros o de medianías trabajan duro para aprovechar al máximo sus recursos turísticos, evitando ser sólo parte de un itinerario, una etapa de un circuito. Los excursionistas generan economía, son una oportunidad, pero ¿cómo se puede alargar el tiempo de estancia en pueblos como Teror?

Teror forma parte de un itinerario. Pero no sólo eso, Teror forma parte de tu visita a Gran Canaria. Porque es de esos municipios que no se pueden quedar atrás en tu paso por la isla.

Sí es cierto que hay que trabajar mucho para alargar la estancia. Quizá, puede que la falta de alojamiento y de turismo activo y de ocio sea la causa por la que el tiempo que pasa el visitante en el municipio sea más corto del que nos gustaría. Pero para cambiar esto estamos trabajando, y cada vez conseguimos que se queden más tiempo con nosotros, gracias a las diferentes actividades y propuestas que llevamos a cabo desde la Oficina de Información Turística.

 

¿Esperabas la repercusión que ha tenido el video ‘Teror se siente’?

Se trabajó duro desde el principio para que la repercusión fuese la mayor posible. Pero aún así, sí que quedamos sorprendidos del impacto positivo que tuvo en las diferentes redes sociales, e incluso en algunos canales de televisión donde también se hicieron eco de este vídeo.

 

 

El video parece complejo de producir. Incluyes muchísimas secuencias, imágenes aéreas, multitud de planos. Filmaste a mucha gente, muchas localizaciones. ¿Cuánto tiempo te llevó?

La duración del rodaje fue de dos días muy intensos. Un período donde tienes que planificar con bastante tiempo de antelación todo lo que vas a hacer. Con esto me refiero a que hay que definir un buen guión con todo lo que vas a grabar (desde localizaciones, a personajes, horarios de diferentes infraestructuras, intentar cuadrar con un día bueno meteorológicamente hablando), etc… Digamos que necesitas sumar una serie de requisitos para que se pueda dar bien.

 

Aparte de la complejidad técnica, quizás lo comprometido del proyecto ‘Teror se siente’ pudo ser el tener que incluir toda la oferta de un municipio con mucho patrimonio, con recursos muy diversos. En una única pieza, bajo un guión con unicidad, con ese formato que cuenta una historia…

Absolutamente, fue complicado elegir a unos y descartar otros. Porque incluirlos todos en una única pieza de apenas 3 minutos, se hacía difícil. Pero se intentó hacer un reparto más o menos equitativo entre los recursos patrimoniales y los naturales.

 

 

 

Una de las partes emotivas del video es la secuencia que une rostros de gente de Teror. Proyecta bien la autenticidad de un municipio que cuida su modo de vida tradicional, que mima el paisaje, un pueblo canario ‘de toda la vida’..

Sí. Quizá sea eso lo que sigue manteniendo auténtico a este municipio, a Teror. No sólo sus diferentes recursos, sino su gente, que sin lugar a duda forman parte de este patrimonio que le sigue dando vida e historia a través del tiempo.

 

 

*Conozca la oferta turística de Teror en su sitio web
**Descubra todos los puntos de la Red de Informadores Turísticos de Gran Canaria

 

Simple Share Buttons