El turismo idiomático crece y crece como valioso vehículo publicitario para los destinos, como una campaña que nunca concluye. Una recomendación indirecta pero potente, gracias a la calidad de la enseñanza y al buen contenido digital que generan empresas como Zunsún Academy. Judit y Daniela son las emprendedoras tras esta pyme de Gran Canaria, que enseña español con buen uso de tecnología, convirtiendo el aprendizaje en un viaje por nuestra cultura, descubriendo el estilo de vida amable que esconde la isla. Sus alumnas y alumnos aprenden el idioma de forma divertida, gracias a la pasión y capacidad de dos de nuestras mejores embajadoras, Daniela y Judit.
¿Cómo nace su proyecto de emprendimiento? ¿Cuándo arranca la ‘Zunsún Academy’ y por qué eligieron Gran Canaria?
Nos conocimos cuando trabajábamos en una escuela en el sur de la isla, enseñando español para extranjeros. Y todo iba muy bien hasta que llegó la pandemia, y los dueños decidieron cerrar apenas una semana después del inicio del confinamiento. Fue el impulso que necesitamos para confiar en nuestro propósito y en el instinto de querer crear algo propio. Teníamos buenas ideas, experiencia y ganas.
Así que el confinamiento se nos pasó volando, prácticamente todo el día conectadas trabajando en crear la academia. Nos tiramos de lleno y sin flotador bajo unas circunstancias imprevisibles, pero confiando ciegamente en todo lo que teníamos (y tenemos) para aportar al mundo de la enseñanza del español en Gran Canaria. De no ser por eso, quizás jamás habríamos terminado de tomar la decisión de emprender. A veces las circunstancias empujan y das el salto. Fueron meses de trabajo arduo para que todo pudiese empezar a funcionar como tal, en Octubre de 2020.
Gran Canaria es parte de nuestro proyecto
¿Y por qué Gran Canaria? Es donde vivimos y Judit es de aquí, así que nunca imaginamos ir a ninguna otra parte y tampoco es que las circunstancias permitieran moverse, allá por el 2020. Pero siempre pensamos en la isla como parte del proyecto. Sobre todo porque ambas estamos enamoradas de la isla y sabemos lo mucho que tiene que ofrecer.
¿El español es una lengua compleja de aprender? ¿Es compleja de enseñar?
Sí y no. Depende siempre del estudiante, aunque suene a tópico. Si eres una persona que ha estudiado otras lenguas o quizás tu propia lengua materna, que ya es todo un reto, pues entonces el español no debería parecerte particularmente difícil. En nuestra experiencia hay nacionalidades que aprenden más rápido porque lo que traen de casa es tan complejo que el español les parece una simplificación. Por ejemplo los estudiantes de Europa Central y del Este: polacos, croatas, húngaros…
Los que casi siempre sufren para aprender español son los hablantes de lenguas ánglicas. No suelen estar acostumbrados a estudiar otro idioma y el español se les hace complicado en comparación con el inglés.
Pero enseñar español no es complicado, al menos no para nosotras. Si controlas bien la lengua y la entiendes, hacerla comprensible y digerible para el estudiante no tiene mayor dificultad. El mayor reto es adaptarla a cada estudiante para hacerla divertida y útil en todos sus aspectos. No todos ven el mismo sentido a estudiar gramática o a dedicar tiempo a partes del proceso de aprendizaje más densas. Así que, al final, el reto del profesor es hacerlo atractivo para cada estudiante, que no pierda la motivación.
¿Gran Canaria es una isla tan cosmopolita como ‘vendemos’ desde la industria turística? ¿En qué medida el cosmopolitismo ayuda a convertir un lugar en destino de turismo idiomático?
Gran Canaria es cosmopolita y damos fe de ello porque lo vemos cada día. Pero hace falta que la gente se lo crea más. Al ser islas geográficamente lejanas del continente y haber estado aisladas tanto tiempo, parece que hay gente que sigue arrastrando una imagen de islas atrasadas donde no funciona nada. Sin embargo, cuando hablas con personas que han vivido en grandes ciudades o en otros países que solemos ver como “más avanzados”, queda claro que es una idea errónea. Gran Canaria es muy moderna y cosmopolita en muchísimos aspectos y cada día lo es más.
Gran Canaria tiene el tamaño perfecto para no sentirse fuera de lugar
Algo que siempre dicen nuestros estudiantes -la mayoría nómadas digitales acostumbrados al dinamismo y la multiculturalidad- es que la isla tiene el tamaño perfecto para acceder a todo lo que se podría desear y no sentirse perdido o fuera de lugar, como podría pasar en una gran ciudad. Y claro que hay aspectos a mejorar, como la integración del visitante en la cultura isleña. Pero para eso hace falta poner en valor las virtudes de la isla y promocionarla como algo más que un destino soleado y crear proyectos que den a conocer más facetas de la isla.
Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en una de las ciudades con mayor número de estudiantes Erasmus. ¿Cuáles creen que son los motivos para ser el destino elegido por chicos de media Europa?
Posiblemente vienen atraídos por el clima, como casi todo el mundo. Pero no solo por el hecho de poder ir a la playa, sino porque puedes hacer vida fuera. ¿En qué parte de Europa puedes hacer senderismo en enero, sin correr el peligro de acabar enfermo, o montar en bicicleta todo el año? ¿O simplemente quedar para sentarse en una terraza en pleno febrero? Aquí hay sol, hay alegría, hay vida y eso llama a la gente joven. Es el estilo de vida lo que engancha a la gente.
El estilo de vida engancha a la gente.
Hay un debate en los medios locales sobre la conveniencia del turismo de teletrabajo. Gente a favor, otra no tanto. Muchos sí creemos que es una oportunidad de generar economía y de convertirnos en una isla más abierta, sumando mil valores positivos. ¿Uds cómo explicarían las ventajas de ser destino de profesionales cualificados?
Ser destino de profesionales es posiblemente un gran avance en materia turística, mucho más que ser destino turístico a secas. Los nómadas digitales (como se les suele llamar) son personas con poder adquisitivo, con formación y que vienen con un trabajo que les reporta ingresos fijos. Tienen interés por la cultura y por la naturaleza de la isla, no vienen de vacaciones, vienen a hacer vida en un nuevo ambiente que, para suerte de todos, es encantador.
Una gran parte hace deporte y aprovecha todas las ventajas que ofrece Gran Canaria. Pueden aportar a la isla un turismo más consciente y menos fiestero. No significa que no hagan fiestas, sino que vienen a experimentar todo lo que implica la vida isleña.
La mayoría son jóvenes de entre 20 y 40 años y llegan con la experiencia de haber vivido en otros países, así que su mente es abierta. Lo que falta es que nosotros seamos abiertos con ellos. Este es además un tipo de turismo resistente. Eso ya quedó claro porque se desarrolló durante la pandemia, así que debería ser un objetivo importante para la isla.
¿Es posible ser buena profesora de idiomas si no tienes buenas dotes para la comunicación, si te cuesta conectar con otras personas?
No. Incluso diríamos que eso es más importante que ser un portento en la materia a enseñar.
Las relaciones interpersonales son actualmente lo más importante para cualquier tipo de negocio. El trato humano, la capacidad de hablarle al cliente como a una persona y no como a un número. Para la enseñanza es aún más fundamental. Muchos de nuestros estudiantes suelen recalcar que el trato humano y la relación cercana y real que formamos con ellos es lo que les hace querer continuar en la academia. Ese problema lo hemos experimentado todos en la escuela tradicional: profesores que obviamente tenían un gran conocimiento teórico de su materia, pero cero capacidad de transmitirla y de hacer partícipe al estudiante.
Si no sabes comunicar y conectar con el otro, nunca serás un buen profesor.
¿Es cierto el cliché que dice que a partir de cierta edad es difícil aprender una lengua?
En nuestra experiencia no se vuelve difícil sino más lento. Aunque también hay personas jóvenes que necesitan años para adquirir un nivel básico en una lengua. Claramente con la edad memorizas con un poco más de dificultad y no entiendes todo a la primera; pero nosotras hemos trabajado en grupos donde los 10 miembros de la clase superaban los 60 años y pueden aprender, con calma, con práctica y métodos apropiados, pero claro que pueden.
Al final todo se resume en tu voluntad y en el interés que le pongas. Muchas veces las personas mayores aprenden una lengua como distracción, no suele ser su prioridad. Así que lo que puede verse como una falta de avance por la edad, muchas veces resulta ser que se dedica poco tiempo.
Zunsún Academy muestra que no hace falta grandes presupuestos para hacer buena comunicación. Ustedes generan continuamente piezas digitales de calidad, muy divertidas. Su contenido es buenísimo…
Muchas gracias. Realmente ese es un tema con el que llegamos a sufrir bastante porque es complicado encontrar la voz que te represente cuando comunicas, sobre todo en redes sociales. Sin embargo, con el tiempo, hemos llegado a la conclusión de que la comunicación que más nos funciona es la que surge cuando somos nosotras mismas y le damos rienda suelta a la voz que tenemos. Así que hablamos del español o de la experiencia de ser profesor de español con honestidad y con humor, porque ambas tenemos un sentido del humor algo irónico y sarcástico, y solemos bromear mucho en las clases, por lo tanto lo más lógico es transmitir esa faceta también.
Además, solemos estar muy atentas a lo que nos rodea, lo usamos como inspiración para crear videos y si a esto le sumamos que somos dos eternas estudiantes amantes de que las cosas se hagan bien, con la dicha de tener a nuestro alrededor a gente inspiradora como Leo -mente maestra de The House-, pues logramos resultados llenos de energía y estéticos que nos hacen sentir muy orgullosas, aunque es un trabajazo.
Una parte de su actividad se realiza en coworkings. Logran dinamizar los espacios de trabajo compartido.
Los coworkings conforman un espacio de trabajo que nos encanta, justamente por esa dinamización. Nos permite movernos por espacios muy diferentes, pues cada coworking tiene su propia personalidad y estilo. Así que podemos conectar con diversos tipos de personas.
Además, los coworkings se prestan para hacer actividades dinámicas y en movimiento, algo que en un aula tradicional sería casi imposible. Por ejemplo, tener una clase de cocina en español: aprendes, por ejemplo, a hacer arepas con Daniela o mojo canario con Judit, y de paso puedes mejorar en vivo la conjugación de los verbos en presente, las órdenes o cualquier tema que quieras.
Algo tan sencillo como eso suele tener un gran éxito entre los estudiantes, porque aprender haciendo es mil veces mejor que aprender sentado memorizando. Muchos estudios sobre aprendizaje han demostrado que experimentar una materia te ayuda a retener mejor la información que solamente escuchando de forma pasiva.
Hablando de dinamización, vemos que complementan sus clases con salidas a conocer la isla, a caminar por la ciudad, a tomarse un café, a cenar, un largo etc. Rompen todo el rato los esquemas de la vieja enseñanza de idiomas..
Así es, y pensamos seguir haciéndolo porque forma parte del ADN de Zunsún, además de que les encanta a los estudiantes y nos encanta a nosotras. Como dijimos antes, si no eres capaz de conectar a nivel humano con tu estudiante nunca podrás enseñarle. Ese es un lema que llevamos por bandera. Además, la isla es nuestro contexto y no tiene sentido excluirla del proceso de aprendizaje.
La isla es parte del proceso de aprendizaje
El pasado verano creamos una experiencia de enseñanza basado en salidas fuera de la ciudad: a Guayadeque, Agaete o a Osorio… sea donde fuere, los estudiantes disfrutaron y aprendieron sobre la isla. Incluso nosotras aprendimos muchísimo, y usamos el espacio para realizar actividades en español y se quedaron muy satisfechos. Esas experiencias tuvieron un mayor éxito de lo que esperábamos, porque se hicieron en agosto (la época de menor demanda), pero era tan llamativo y novedoso que se apuntaron muchísimas personas.
Nos quedó más claro que nunca que romper los esquemas establecidos, proporcionando contenido de calidad y un buen grupo con el que compartir el aprendizaje, es un camino a explorar y a seguir haciéndolo crecer. Y fue así que esas experiencias, esa forma realmente dinámica de enseñanza, se convirtió en la estampa de Zunsún Academy.
Para concluir, querríamos pedir unas pocas recomendaciones a Zunsún Academy, a la manera de una revista de domingo. Por ejemplo, un café donde teletrabajar tranquilita, para contestar mails y rollos varios.
Para teletrabajar recomendamos “Un Lugar Café Workspace”, es una cafetería en la calle Bernardo de la Torre con buena conexión a Internet y enchufes. Además, si te gusta el café, lo hacen muy bien.
Y un café donde poder conversar mientras se aprende español…
Por suerte aquí la lista es más larga. Siempre que no sea a una hora problemática, nos gusta ir al Café Regina o The Couple en Las Canteras. En la zona de Triana Panaria suele ser un lugar tranquilo y, nuestro favorito, Pop’ology en la calle Mendizábal.
Un espacio natural de Gran Canaria en el que respirar un mar de oxígeno
Uy, qué difícil elegir… Tamadaba y Osorio, desconocido para muchos.
Un restaurante buenísimo en la isla, para ocasiones especiales.
La Bio Crepería Risco Caído, El Santo o Puerto Astur.
Una playa a la que huir, o un sendero para caminar en Gran Canaria.
Montaña de Arena, salvaje y preciosa. Un sendero… la ruta circular de la Caldera de los Marteles que baja hasta el barranco de los Cernícalos, pero es muy larga así que hay que empezar bien temprano en invierno, pero es mágica.
Un producto de la gastronomía local para cocinar algo rico..
Cherne. Nada supera a un buen sancocho.
Un bar divertido o una fiesta popular para conseguir que los tímidos hablen, los torpes bailen, los aburridos despierten…
Para jugar y beber buena cerveza Te lo dije Pérez o el Friki Bar (aquí hay muy buenos juegos de mesa y competiciones) y si eres alternativo El Kraken. En cuanto a las fiestas populares, una que recomendamos es La Romería del Pino (la Patrona de la isla), que une a personas de todas las edades, y además, las romerías son algo tan nuestro que tienes que experimentar al menos una en tu vida. ¡Suelen quedarse asombrados!
—-
*Más información sobre el portfolio de Zunsún Academy
**Reportaje fotográfico: Arcadio Suárez