Rocío Araña en el Centro de Visitantes de La Aldea

Rocío Araña: «crecen los turistas que buscan paz, tranquilidad, naturaleza y La Aldea te ofrece todo eso»

Rocío Araña es informadora turística en La Aldea de San Nicolás. Forma parte del grupo de profesionales que construyó la Red de Informadores de Gran Canaria, sistema colaborativo que aúna a técnicos de turismo de todo el territorio insular. Desde la oficina de turismo de su municipio, Rocío atiende a los visitantes, colabora en el desarrollo de productos, aprovecha cada oportunidad para promocionar uno de los mejores puntos de ecoturismo del Archipiélago. Porque por si aún no lo sabe, La Aldea es uno de los rincones mágicos que guarda la isla, meta para viajeros que valoran su naturaleza tranquila, su precioso puerto calmo. Si se acerca hasta allí, Rocío podrá contarle más en el Centro de Visitantes, en el Paseo del Muelle.

 

Antes del Covid, ¿cómo era el visitante promedio en tu oficina? ¿Excursionistas de zonas turísticas del sur? ¿Turistas alojados en el pueblo?

Antes del Covid el Centro de Visitantes recibía una media de 60 visitas diarias. De turistas de Alemania, Reino Unido, Noruega, Suecia, eran los países de procedencia que más a menudo visitaban nuestra Oficina. También es cierto que se había incrementado un buen porcentaje de turistas de Francia, Italia y de países del Este de Europa. Es curioso, muchos turistas de esos últimos países han estado pasando en tiempo de pandemia por el Centro de Visitantes.

La ubicación de los lugares donde se alojan es variada. Vienen tanto de la zona sur, como del norte. Y también se acercan a la oficina muchos de los visitantes que han elegido La Aldea para pasar sus vacaciones, o para hacer su trabajo desde aquí.

 

¿Qué información suelen requerir?

La información que nos piden más es qué se puede ver o hacer en el municipio. Y por supuesto, demandan información sobre senderos.

Elaborando las encuestas de visitantes me encontré con un dato curioso: veo que muchos de los turistas son repetidores del destino, les encanta venir a Gran Canaria. Pero hay un porcentaje alto de los visitantes que atendemos que no ha estado antes en La Aldea. Y son los que a menudo comentan: «no conocíamos esta parte de la isla, y la verdad ahora que estamos aquí….estamos encantados».

 

En la prepandemia, a pesar del volumen ingente de información en Internet, nunca dejaron de crecer las visitas a las Oficinas de Turismo. ¿Por qué crees ocurre eso? ¿El turista busca garantías, fiabilidad?

Sí, quieren corroborar todo eso que han leído, que han ido encontrando en Internet. Y también creo que los turistas que acuden a las Oficinas de Turismo buscan que se les ofrezca información de una manera muy cercana, fácil y amistosa.

 

La Aldea de San Nicolás brinda muchas cosas diferentes, pero ¿cuál dirías es el principal valor para captar turismo?

La Aldea lo tiene todo, al final lo que te ofrece es un buen cóctel. Porque La Aldea es tranquilidad, es perderte entre sus montañas, embobarte con sus puestas de sol, o dormirte contemplando las estrellas. Me halaga muchísimo cuando los visitantes de la oficina me dicen ‘Usted vive en un Paraíso’. Yo siempre respondo igual: ‘sí, de eso no tenga ninguna duda‘, jajajaja..

 
 

 

 

 
 


¿El incremento de turistas puede servir de arrastre para potenciar el producto agrícola? Ahora parece que hay mayor sensibilidad por el consumo de producto de kilómetro cero.

Efectivamente, cada vez son más los visitantes que nos preguntan por productos ecológicos, por los productos locales. Quizás convendría que hubiera más convenios entre hoteles y agricultores (cooperativas, etc), orientados a fomentar el consumo de productos locales de cada zona. Eso a su vez nos serviría de ayuda en la propia promoción turística.

Pero sí, hay mucha mayor sensibilidad entre los turistas con el consumo local. Porque hay otro factor importante, y es que los productos locales son frescos y baratos. Y a nivel de los grancanarios es también algo que está visto, cuando consumimos productos de nuestra zona mejora la economía.

 

Durante muchos años La Aldea fue quizás la parte del territorio de Gran Canaria más apartada de la actividad turística. O al menos, uno de los municipios con menos planta alojativa. Pero ahora hay censadas buen número de viviendas vacacionales. ¿Esa irrupción de oferta fue rápida?

Sí, exacto. Hemos tenido ese incremento en las viviendas vacacionales, yo diría que desde hace cinco años atrás. En el municipio de la Aldea contamos actualmente con 491 camas turísticas. La oferta incluye 5 casas rurales, 69 viviendas vacacionales, 2 Hoteles y un Albergue Rural, en los que podemos atender a turistas que vienen buscando naturaleza y tranquilidad, es lo que ofrecen todos los municipios de la Mancomunidad del Norte.

La colaboración entre el Cabildo Insular y el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha sido constante, para facilitar que la población conociera las posibilidades de convertir una vivienda convencional en desuso en una vivienda vacacional. En la web del Ayuntamiento, en laaldeasanicolas.es, se puede consultar el listado de alojamiento turístico del municipio.

 

¿Crees Rocío que cuando acabe el parón por el Covid continuará la apuesta por ese modelo de alojamiento, para viajeros independientes?

Sí, sin duda, y puede seguir creciendo. Hay un gran número de turistas que están buscando paz, tranquilidad, naturaleza…y La Aldea ofrece todo esto.

 

¿La Aldea sigue siendo la ‘gran desconocida’ para los grancanarios?

Aquí tengo que decir que sí, para la gente de muchos municipios de Gran Canaria sí creo que La Aldea ha sido tradicionalmente desconocida.

 

Y la nueva carretera Agaete-La Aldea, más allá de la novedad de las primeras semanas, ¿ha hecho crecer el volumen de excursionistas locales?

Sí, sin duda alguna se sigue manteniendo un buen trasiego de gente y ha mejorado mucho la economía. Desde que se abrió el tramo de carretera El Risco-Agaete ha habido un incremento constante de visitantes.

 
 

 

 
 


Queremos preguntarte por el desarrollo del turismo de observación de estrellas, un producto por el que Uds. apuestan fuerte. ¿Qué proyectos han puesto en marcha?

El pasado mes de marzo se inauguraban 3 miradores astronómicos en el municipio de La Aldea. Son espacios que han sido renovados y habilitados como observatorios para la contemplación de las estrellas, la fotografía y la arquitectura. En una apuesta clara del Cabildo de Gran Canaria, a través del Patronato de Turismo, por el turismo astronómico y por nuestra promoción como destino Starlight. Con estos 3 nuevos miradores en La Aldea, Gran Canaria cuenta ya en total con 11 miradores astronómicos.

Estos 3 nuevos miradores están localizados en diferentes lugares del municipio. El primero de ellos, el Mirador del Balcón, ofrece espectaculares vistas en un lugar retirado, en el que la fuerza del viento y del mar te retan a disfrutar de un momento único.

El Mirador de la Cruz del Siglo es un punto de visualización astronómica con un fuerte sentimiento histórico: La Cruz del Siglo, un lugar icónico. Se encuentra en una ubicación privilegiada desde donde se puede ver al oeste la lejanía del mar, y al este, el abrupto interior de Gran Canaria.

El tercer mirador es el de La Sabinilla, también conocido como Entremontañas. Esta localización permite visualizar el pueblo, el mar y la orografía del valle. Está ubicado en el canal de El Parralillo, en las faldas de la montaña de El Viso y es un punto representativo que interviene en los recorridos de la carrera Entremontañas Paralelo 28.

 
 

 

 
 

Por otro lado, hace unas pocas semanas se abrían otros 2 nuevos e importantes recursos: el Centro de Interpretación de Guguy y el Observatorio Astronómico de Tasartico. Tanto el Centro de Interpretación como el nuevo Observatorio están ubicados en el barrio de Tasartico. El Centro de Interpretación se ubica en lo que era la antigua escuela unitaria, la cual ha sido reformada completamente.

Ahora cuenta con paneles y con videos informativos de La Reserva Natural Especial de Guguy. A su vez el Observatorio cuenta con una amplia cúpula y con un telescopio de 11 pulgadas.

 

 

En el campo del turismo activo también están promoviendo buen número de iniciativas, desde hace años.

Efectivamente, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Aldea está preparando las novenas Jornadas de Turismo Rural y Activo. Las jornadas representan un escaparate de los numerosos recursos turísticos y naturales de los que dispone el municipio, de todo lo que puede ofrecer a los visitantes. Y es también una ventana abierta para que los profesionales del turismo den a conocer nuevos proyectos en los que seguir trabajando y mejorando.

Por otro lado, la Concejalía de Turismo ha organizado ya 3 ediciones de la StarParty en el municipio. El promotor de Gran Canaria StarParty es Astroeduca, empresa pionera en la isla especializada en turismo, divulgación y venta de material astronómico.

 

Contamos ya con 11 miradores astronómicos

Y no puedo dejar de aprovechar esta oportunidad para dar las gracias como siempre a Astroeduca, por su trabajo, por enseñarnos a descubrir de una manera apasionante las estrellas.

 

 

*Visite la Oficina de Turismo de La Aldea
Paseo del Muelle 140 , 35470, La Aldea de San Nicolás
928 890 378  / turismo@aytolaaldea.com

**Conozca el Portal del Visitante de La Aldea

 

————

Reportaje gráfico: Arcadio Suárez